El Seminario Permanente del club de producto Ecoturismo en España se celebró un año más en Valsaín
12 de junio de 2025
Los gestores del producto “Ecoturismo en España” han trabajado con las herramientas de la marca Soy Ecoturista y han conocido resultados del Programa Experiencias España.
Los días 9, 10 y 11 de junio se celebró en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín, el XIII Seminario Permanente de Ecoturismo en España, Organizado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y la Asociación Ecoturismo en España en el marco del convenio de cooperación entre la SETUR y el OAPN.
Este encuentro anual es un espacio de reunión, debate y trabajo en red de los actores implicados en el impulso de los destinos adheridos a la marca Soy Ecoturista. Sirve para analizar la situación y evolución del producto Ecoturismo en España, trabajar de forma participada con las herramientas de Soy Ecoturista para mejorar la visibilidad del producto, sus beneficios y su red de destinos. Este año, además, ha servido para conocer las iniciativas del Programa de Experiencias Turismo España que puedan tener sinergias entre ellas y con el producto Ecoturismo en España.
Esta decimotercera edición contó con la asistencia de 29 participantes procedentes de 9 comunidades autónomas, la gran mayoría representantes de entidades locales que funcionan como gestores locales en los destinos de ecoturismo adheridos a Soy Ecoturista.
Además, más de una veintena de personas pudieron seguir las sesiones de manera online.
El primer día del seminario, la Asociación Ecoturismo en España, ente gestor del club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, presentó los principales avances, perspectivas y propuestas de mejora de la plataforma de comercialización www.soyecoturista.com.
El martes 10 por la mañana, el equipo de RUSTICAE, presentó los principales resultados del plan de posicionamiento, marketing y comunicación de la marca Soy Ecoturista, que pone en valor los atributos del ecoturismo, su contribución a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo local. Después, se trabajó en grupo en el análisis de las herramientas y las actuaciones que pueden desarrollar los destinos y empresas adheridas a Soy Ecoturista para aumentar el impacto del plan de marketing y mejorar su visibilidad como destinos y empresas de ecoturismo certificado.
A mediodía, la AEE presentó las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto “Sostenibilidad y Digitalización de la red de Experiencias de Ecoturismo en España” -financiado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de Fondos Next Generation- para gestionar y hacer seguimiento de destinos y empresas adheridas a Soy Ecoturista, recopilar y difundir buenas prácticas, y hacer seguimiento de indicadores clave de impacto positivo del Ecoturismo en España.
Por la tarde, la sesión estuvo centrada en conocer las iniciativas para la conservación y restauración de la biodiversidad y de puesta en valor de los ecosistemas a través del ecoturismo en el marco del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) y en los destinos de Ecoturismo en España presentes en el Seminario, tales como la iniciativa “Oasis de Oxígeno – Plántate”, de las empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera, el proyecto de recuperación y puesta en valor del patrimonio de Ancares Terras de Burón a través del ecoturismo, la iniciativa de restauración de paisaje y compensación de huella de carbono en Guara Somontano, las experiencias de ecoturismo universal y Escuela Nacional de la Piedra Seca en Sierra Nevada, el proyecto GORBEIAGO, de pastoreo extensivo y restauración de hábitats en Gorbeia, la gestión turística del destino Gorbeia entre dos comarcas, la iniciativa de implicación de la población local en la restauración ambiental en Costa Quebrada, las novedades de la Fiesta del Ecoturismo del Delta del Ebro y el plan de impulso al Km0 en la Comarca de la Cinco Villas.
La jornada concluyó con una visita guiada a los jardines y La Granja del Real Sitio de San Fernando guiada por personal del CENEAM.
El miércoles 11, último día del Seminario, por la mañana tuvo lugar una sesión centrada en analizar las actuaciones realizadas para impulsar la promoción y comercialización internacional del producto Ecoturismo en España, en el marco de la colaboración del club de producto Ecoturismo en España y Turespaña, así como en proponer futuras nuevas líneas de actuación.
La última sesión de trabajo estuvo dirigida a conocer diez iniciativas impulsadas en el marco de proyectos del programa Experiencias Turismo España, con impacto en la puesta en valor de los servicios ecosistémicos, para que compartieran sus resultados e identificar posibles sinergias con el producto Ecoturismo en España: las experiencias diseñadas en la Red Starlight España (Fundación Starlight), los resultados de Experiencias de Ecoturismo Científico en España (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos), la red de experiencias turísticas basadas en la tradición rural en Andalucía (Federación Andaluza de Municipios y Provincias), la Reserva Ecoturista de la España Verde (Turismo Asturias), el Corcho como recursos principal de una experiencia turística (Retecork), experiencias turísticas en torno a una red de cambios trashumantes en Castilla y León (Fundación Monte Mediterraneo), el fenómeno de la floración en España como un producto turístico (Soluciones Agromarketing SL), y fotografía y pintura de naturaleza (Daboecia Arte y Naturaleza).
Los vídeos de las sesiones están ya disponibles en el canal de youtube de Soy Ecoturista.
Los principales resultados y conclusiones del Seminario, así como las presentaciones estarán disponibles en la página web del CENEAM.






Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.