Skip to main content

Talleres de creación de experiencias ecoturísticas en La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera

23 de octubre de 2025

Talleres de creación de experiencias ecoturísticas en La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera
La Palma

Los pasados 15 y 16 de octubre, se celebraron las segundas jornadas presenciales del proyecto estratégico para impulsar el posicionamiento de la Reserva de la Biosfera de La Palma como un destino de ecoturismo de calidad, sostenible y certificado, en el marco del club de producto “Ecoturismo en España” y su marca Soy Ecoturista.

Ambas jornadas, una celebrada en los Llanos de Aridane y la otra en Santa Cruz de La Palma, se iniciaron con un repaso de las claves del proyecto de impulso del ecoturismo en La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, y su conexión con el club de producto Ecoturismo en España, presentado por Lara Sánchez, técnica de la Asociación de Ecoturismo en España y continuaron con el desarrollo de un taller teórico práctico liderado por Alfonso Polvorinos.

Este taller respondía a los objetivos de inspirar el diseño de experiencias ecoturísticas que respondan a las necesidades de los actuales viajeros de naturaleza y se puedan incorporar al catálogo de Ecoturismo de La Palma; conocer el perfil actual del ecoturista y su gasto medio diario; identificar y enriquecer las experiencias que permitan posicionar a las empresas y al destino de La Palma en la mente de los viajeros; profundizar en la sostenibilidad, las buenas prácticas y el compromiso con la conservación ya que son imprescindibles en el auténtico ecoturismo; implementar las novedades y nuevas tendencias ecoturísticas, y trabajar el contenido de cada experiencia, el mensaje y cómo comunicarlo con éxito para que sea diferencial y motivador. Y por último, concretar los próximos pasos y condiciones para la definición y selección de experiencias que formarán parte del Catálogo de Ecoturismo de La Palma .

A las Jornadas asistieron representantes de empresas de La Palma de diferente tipología como alojamientos, empresas de actividades, empresas agroalimentarias que ofrecen visitas y agencias de viajes receptivas. Se contó con la presencia de Raquel Rebollo, Consejera de Turismo de La Palma que dio la bienvenida el segundo día señalando la importancia del ecoturismo en un destino como La Palma y remarcando que esta tipología turística es un pilar fundamental y una línea de actuación estratégica del Plan de Sostenibilidad Turística en el destino. También se contó con Alberto Paz Hernández, Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Soberanía Alimentaria y Bienestar Animal; cuya mera presencia fue ya muy significativa. Estas jornadas se integran en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, y ejecutado por la AEE, gestor del club de producto Ecoturismo en España y la marca Soy Ecoturista.

Más información sobre el proyecto


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 53 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales