Skip to main content

Novedades de Soy Ecoturista y su plataforma de comercialización en FITUR 2025

15 de enero de 2025

Novedades de Soy Ecoturista y su plataforma de comercialización en FITUR 2025

La Asociación de Ecoturismo en España y sus socios darán a conocer sus avances y novedades FITUR 2025

La Asociación de Ecoturismo en España, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña, presentará las novedades y perspectivas del club de producto Ecoturismo en España así como los resultados del proyecto “Sostenibilidad y Digitalización de la Red de Experiencias Ecoturismo en España”, financiado con fondos europeos Next Generation en el marco del Programa de Experiencias del Ministerio de Industria y Turismo. Será el 23 de enero a las 15:30 h en el stand de Turespaña en el pabellón 9. En este acto se presentarán avances y retos de la plataforma de comercialización www.soyecoturista.com así como el impulso de la marca Soy Ecoturista. En definitiva, las principales herramientas del club de producto Ecoturismo en España para lograr que los viajeros puedan reservar auténticas experiencias de ecoturismo con las empresas certificadas en los destinos con espacios protegidos comprometidos con la sostenibilidad turística.

A continuación, se detallan las diversas actividades organizadas por la Asociación de Ecoturismo en España, junto con un completo programa de presentaciones de los destinos adheridos a Soy Ecoturista durante FITUR 2025.

¡Nos vemos en FITUR!


ECOTURISMO EN ESPAÑA. Novedades y plataforma Soy Ecoturista.

Jueves 23 de enero, de 15:30h a 16:30h. Sala Ágora (Pabellón 9).

  • Presentación. Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas. Secretaría de Estado de Turismo.
  • Novedades del club de producto Ecoturismo en España. Ana Llano, Presidenta de la Asociación de Ecoturismo en España.
  • Resultados del proyecto Sostenibilidad y Digitalización de la Red de Experiencias Ecoturismo en España – plataforma Soy Ecoturista. Amanda Guzmán, Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España.

Se ruega confirmación de asistencia mediante el siguiente formulario por motivos de aforo (90 personas).

El acto podrá seguirse en streaming AQUÍ.

DESCARGAR PROGRAMA (pdf)


ECOTURISMO EN FITUR 2025. Actividades de los socios de la Asociación de Ecoturismo en España y destinos adheridos a Soy Ecoturista

Algunos de nuestros socios también estarán presentes en FITUR presentando sus iniciativas, propuestas y progresos en ecoturismo:

  • Miércoles 22 de enero:
    • 12:00 – 12:30 Presentación “Ecoturismo ligado al patrimonio natural y cultural de la Comarca de Liébana”. Stand de Cantabria (Pabellón 9, stand C08)
    • 14:00 – 14:30 Acto de inauguración del Stand de Geoparques en Fitur y degustación de productos. Stand de Geoparques Españoles (Pabellón 7, Stand 19A).
    • 14:30 – 15:00 Tradición y vanguardia en las Mariñas Coruñesas. Presentación “Puesta en marcha de las Sendas Ecoturistas de la Biosfera”. Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas. Stand de Galicia (Pabellón 9, Stand 9C07).
    • 16:30-17:00 Presentación de Ecoliébana. Asociación de Ecoturismo y Desarrollo Sostenible de Liébana. Stand de Cantabria (Pabellón 9, stand C08)
    • 17:00 – 17:30 Presentación “Descubre Nuevas Experiencias Turísticas de la comarca de la Subbética”. Mancomunidad de la Subbética cordobesa. Stand de Córdoba (Pabellón 5, Stand 5B03).
    • 17:45 – 18:15 Presentación “Sabores de la Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña: un viaje gastronómico sostenible”. Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña. Stand de Extremadura (Pabellón 7 – Stand 7B09). 
    • 18:00 – 18:30 Acto de entrega de certificados de adhesión de empresas al Sistema de Reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en Red Natura 2000. MITECO y SETUR. Stand de TURESPAÑA (Pabellón 9, Stand 9C02).
    • 18:30 – 19:00 Presentación “RB La Siberia, una mirada hacia el futuro”. Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña. Stand de Extremadura (Pabellón 7 – Stand 7B09).
  • Jueves, 23 de enero:
    • 10:00 – 10:30 Desayuno Lebaniego con productos de Liébana, abanderados por nuestras tres denominaciones de origen: Picón Bejes-Tresviso; Quesucos de Liébana y Miel de Liébana, junto con la Indicación Geográficafica Protegida Vinos de la Tierra de Liébana. Grupo Acción Local Liébana. Stand de Miradas Viajeras (Pabellón 9, Stand 9A10)
    • 10:00 – 10:30 Presentación “Vuelta a Geoparkea”. Geoparque de la Costa Vasca. Stand de Euskadi Basque Country (Pabellón 9, Stand 9C06).
    • 11:15 – 11:45 Presentación del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Stand de Extremadura (Pabellón 7 – Stand 7B09).
    • 12:30 -13:00 Presentación “Rutas hacia el anillo verde” de Vitoria-Gasteiz. Stand de Euskadi Basque Country (Pabellón 9, Stand 9C06)
    • 12:00 – 12:30  Presentación de Experiencias de Geoturismo en el Geoparque Villuercas, Ibores, Jara. Stand de Geoparques Españoles (Pabellón 7, Stand 19A).
    • 13:00 – 13:30 Presentación “Vuelta a Geoparkea”. Geoparque de la Costa Vasca. Stand de Geoparques Españoles (Pabellón 7, Stand 19A).
    • 14:00 – 14:30 Degustación de productos de los geoparques. Stand de Geoparques Españoles (Pabellón 7, Stand 19A).
    • 14:30 – 15:00 Experiencias de Geoturismo en el Geoparque Villuercas, Ibores, Jara. GEODISEA. Stand de Extremadura (Pabellón 7 – Stand 7B09).
    • 15:30 – 16:00 Presentación del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Asociación para el Desarrollo Integral de Valle del Ambroz (DIVA). Stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Pabellón 9, Stand 9C14).
  • Viernes, 24 de enero:
    • 15:00 – 15:30 Presentación “La Siberia: Patrimonio Vivo y Sostenible”. CEDER La Siberia. Stand de Extremadura (Pabellón 7 – Stand 7B09)
    • 15:40 – 16:00 Presentación del producto “Brañas de Somiedo”. Ayuntamiento de Somiedo. Stand de Asturias (Pabellón 9, Stand 9C11)
  • Sábado, 25 de enero:
    • 11:00 – 11:30 Presentación “Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla – La Mancha”. GDR del Valle de Alcudia. Stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Pabellón 9, Stand 9C14).

Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales