Skip to main content

El XII Seminario Permanente Ecoturismo en España reúne en Valsaín a gestores de destinos adheridos a Soy Ecoturista

17 de junio de 2024

El XII Seminario Permanente Ecoturismo en España reúne en Valsaín a gestores de destinos adheridos a Soy Ecoturista

Los días 12, 13 y 14 de junio se celebró en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín, el XII Seminario Permanente de Ecoturismo en España. Organizado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Asociación Ecoturismo en España y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, este encuentro anual reúne a los gestores de los destinos adheridos a la marca Soy Ecoturista para trabajar en red y avanzar en el impulso del ecoturismo en España. 

Esta duodécima edición contó con la participación de 95 participantes procedentes de 10 comunidades autónomas, de los cuales 21 han asistido de manera presencial y 74 han podido seguir online varias sesiones. Una buena representación de la diversidad de actores que intervienen en el impulso del producto Ecoturismo en España, entre ellos gestores locales, empresas turísticas, etc. 

El primer día del seminario, la Asociación Ecoturismo en España, ente gestor del club de producto Ecoturismo en España, y Misterplan presentaron las principales características y funcionalidades del nuevo portal web www.soyecoturista.com, la nueva plataforma de comercialización de la marca Soy Ecoturista, que cuenta con financiación Next Generation en el marco del proyecto “Sostenibilidad y Digitalización de la red de Experiencias de Ecoturismo en España”, que agrupa la oferta de Ecoturismo en España y pretende ser el referente para reservar experiencias de auténtico ecoturismo con garantías en nuestros espacios protegidos, ayudando al mismo tiempo a conservar sus magníficos valores naturales y culturales.

El jueves 13, por la mañana, el equipo de RUSTICAE, socio tecnológico del proyecto, presentó el nuevo plan de marketing y comunicación, que tiene como principal objetivo dar visibilidad a la marca Soy Ecoturista no solo desde el punto de vista del producto y la comercialización a través de la nueva plataforma, sino también posicionando a la marca como un referente que pone en valor los atributos del ecoturismo, su contribución a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo local. 

Por la tarde, la sesión estuvo centrada en conocer las buenas prácticas, iniciativas y proyectos desarrollados con éxito que se están aplicando en destinos adheridos a Soy Ecoturista y en otros territorios para impulsar el ecoturismo, algunos de ellos gracias a los Planes de Sostenibilidad de Turística en Destinos de la SETUR, como por ejemplo, el buen hacer de La Gomera trabajando con las empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible; la organización de viajes de prensa y operadores internacionales en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el Festival de Ecoturismo del Delta del Ebro, el Modelo Destinos Turísticos Inteligentes implementado en Guara Somontano, los beneficios del ecoturismo para la salud en el Geoparque Villuercas Ibores Jara, el producto slow-driving en la Comarca Cinco Villas, experiencias de ecoturismo en Mariñas Coruñesas, el Club de producto Cociña de Ancares Terras de Burón, el proyecto “Abriendo pueblos” del Maestrazgo, o el “I Mercao Natural y Artesano” del Festival Ecoturismo en Peligro de Extinción en Fuentes del Narcea. 

El viernes 14, último día del Seminario, se trabajaron los criterios de sostenibilidad definidos por la Asociación de Ecoturismo en España para asegurar que bajo la marca Soy Ecoturista se ofrecen únicamente experiencias de auténtico ecoturismo, y se presentaron herramientas de gestión y comunicación del impacto positivo del ecoturismo. La jornada concluyó con un “escape room” sobre la Sierra de Guadarrama y una visita guiada por el entorno del CENEAM.

Los principales resultados y conclusiones del Seminario, así como las presentaciones y vídeos de las sesiones, están disponibles en la página web del CENEAM.


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 42 destinos y cerca de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales