Skip to main content

Promoción del producto local en la Montaña Alavesa

18 de septiembre de 2025

Promoción del producto local en la Montaña Alavesa

Datos del destino: Parque Natural Izki

  • Destino: Parque Natural de Izki – Montaña Alavesa
  • Entidad: Asociación de Desarrollo Rural de Izki
  • Comunidad autónoma: Euskadi / País Vasco
  • Web: www.izkiparkea.eus

Promoción del producto local en la Montaña Alavesa

La iniciativa de promoción del producto local en Montaña Alavesa nace como una acción de sensibilización dirigida a la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer y revalorizar la producción agroalimentaria y artesanal de la comarca.

El proyecto se concreta en la edición de un catálogo que recoge a las empresas locales, tanto de alimentación como de artesanía, y que se difunde en pueblos, comercios y espacios vinculados al Parque Natural de Izki. De este modo se impulsa el consumo de cercanía, favoreciendo la rentabilidad de las empresas locales, reduciendo la huella de carbono y fortaleciendo la identidad territorial.

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

La iniciativa surge de la colaboración entre distintas entidades y con un fuerte componente participativo. El equipo gestor del Parque Natural de Izki coordina el proceso junto con asociaciones locales y la implicación activa de los pueblos de la zona, garantizando así una organización compartida y adaptada a las necesidades comunitarias.

En su ejecución participan:

  • Asociación de Desarrollo Rural de Izki — impulso y coordinación general; edición/actualización del catálogo y gestión de contenidos.
  • Productores y artesanos de la Montaña Alavesa — aporte de información, imágenes y datos de contacto; participación en acciones de promoción.
  • Ayuntamientos y pueblos de la zona — apoyo logístico y distribución del catálogo en equipamientos municipales y eventos locales.
  • Comercios y establecimientos locales — puntos de recogida/visibilidad (mostradores, escaparates) y difusión entre la clientela.
  • Parque Natural de Izki — apoyo institucional y canales de difusión (centro de visitantes, web y redes), alineación con los objetivos del parque.
  • Centros educativos, ferias y mercados comarcales — difusión comunitaria y actividades de sensibilización sobre consumo de proximidad.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

El principal reto fue la recopilación y actualización de información de las empresas locales, así como garantizar un diseño atractivo y accesible del catálogo. Estas barreras se superaron mediante reuniones previas de coordinación, un proceso participativo de recogida de datos y la implicación de todos los actores en la maquetación y difusión.

Otro desafío consistió en lograr una difusión amplia y efectiva, que se resolvió gracias a la colaboración de escuelas, ferias y comercios locales, que sirvieron como canales de proximidad para alcanzar a toda la comunidad.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: reducción de la huella de carbono al priorizar el consumo de proximidad.
  • Sociales: mayor visibilidad para los productores, fomento del orgullo comunitario y conexión entre ciudadanía y territorio.
  • Económicos: incremento de la rentabilidad de las empresas locales y apertura de nuevas oportunidades de mercado.
  • Culturales y educativos: difusión de los valores del consumo responsable y generación de sinergias con centros escolares y ferias.
  • Innovación: creación de un catálogo de referencia que combina tradición, promoción y comunicación moderna.

Diferenciación

Este proyecto no se limita a una acción de marketing, sino que constituye una estrategia integral de dinamización rural, uniendo producción, comercio, educación y turismo. El catálogo se convierte en una herramienta que trasciende la mera promoción, al reforzar la identidad de Montaña Alavesa y abrir la puerta a modelos replicables en otras comarcas.

En definitiva, la iniciativa, surgida en 2022, presentó su primer catálogo en junio de 2023 y ha sido actualizada en mayo de 2025. Su éxito demuestra que apostar por el producto local no solo mejora la rentabilidad empresarial, sino que también fortalece la cohesión social, impulsa la sostenibilidad y refuerza el vínculo con el Parque Natural de Izki.


Comparte este contenido en tus redes sociales