Asturias, Cantabria, Euskadi y Galicia presentan oficialmente su nuevo producto turístico “Reserva Ecoturista”, de la España Verde
29 de mayo de 2025
El 28 de mayo, el Museo Casa de la Moneda de Madrid fue escenario de la presentación oficial del nuevo producto turístico “Reserva Ecoturista”, impulsado por la marca España Verde, que agrupa a las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, para posicionar el primer corredor de ecoturismo de España y uno de los más destacados a nivel europeo, al conectar 25 espacios naturales protegidos de la cornisa cantábrica.
El acto, que reunió a más de un centenar de asistentes, fue inaugurado por Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo. También participaron Lara Martínez, viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias; Jakes Agirrezabal, viceconsejero de Turismo y Comercio de Euskadi; María Saiz, directora general de Turismo y Hostelería de Cantabria; José Manuel Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia; y Miguel Sanz, director general de Turespaña.
La “Reserva Ecoturista” es el resultado de casi dos años de trabajo en el marco del proyecto Corredor de Ecoturismo de la España Verde, liderado por el Principado de Asturias y financiado con fondos europeos Next Generation, a través del programa Experiencias de Turismo de España de la Secretaría de Estado de Turismo. Esta ambiciosa iniciativa nació con el objetivo de crear una potente red de experiencias y servicios de ecoturismo y de consolidar la cornisa cantábrica como un destino internacional de “slow travel”, promoviendo una forma de viajar más consciente, sostenible y conectada con el entorno natural.
Este nuevo producto turístico arranca con casi 120 experiencias de auténtico ecoturismo, que incluyen observación de flora y fauna salvaje, birdwatching, rutas micológicas, ecoturismo científico, astroturismo, apiturismo o talleres con productos locales para recorrer y conocer el patrimonio natural y cultural de los 25 espacios naturales protegidos de la Reserva Ecoturista. Todas las experiencias están disponibles en la página web de la España Verde y en el portal de comercialización de Soy Ecoturista.
Estas actividades han sido diseñadas por pequeñas y medianas empresas turísticas situadas dentro de los espacios protegidos participantes. Todas cumplen criterios de sostenibilidad ambiental, apoyo a la conservación de la biodiversidad y compromiso con el desarrollo local.
Del total de 330 empresas implicadas en el proyecto, 233 ya formaban parte del club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, lo que refuerza la credibilidad y aporta valor añadido al producto.
Durante su intervención, La viceconsejera de Turismo del Principado de Asturias, Lara Martínez, destacó que “las comunidades de la España Verde no solo compartimos un patrimonio natural excepcional, sino también una misma visión del turismo: más sostenible para nuestros recursos y nuestras gentes. “El objetivo final de este proyecto es fomentar una forma de viajar más pausada, más respetuosa, con menos emisiones y más inmersiva, que sirva para fortalecer la economía rural desestacionalizando la actividad de los verdaderos protagonistas del proyecto: los agentes locales”,
Otro de los objetivos es impulsar la promoción y comercialización de experiencias de ecoturismo en destino a través de paquetes de viaje comercializados por la red B2B de agencias y receptivos locales y operadores internacionales, de mayor duración, con menos emisiones y con una oferta de servicios y experiencias de ecoturismo repartidas entre las cuatro comunidades autónomas participantes, a través de recorridos independientes o que vayan enlazando distintos espacios naturales.
Por su parte, Miguel Sanz, director general de Turespaña, señaló que este tipo de turismo es una herramienta a disposición de las sociedades locales para generar empleo, riqueza, bienestar y también preservar la cultura, los recursos naturales y la identidad de los territorios”.

Experiencias de ecoturismo por comunidades autónomas
El catálogo de la Reserva Ecoturista de la España Verde recoge más de un centenar de experiencias diseñadas por pequeñas empresas locales comprometidas con la sostenibilidad. Cada comunidad autónoma participante aporta propuestas únicas, adaptadas a su entorno natural y cultural.
De estas experiencias se habló en cuatro paneles de experiencias, en los que el equipo técnico de la Asociación de Ecoturismo en España y Luis Frechilla, experto y consultor en el diseño y paquetización de viajes de ecoturismo, presentaron algunas de las experiencias diseñadas en el marco de la Reserva Ecoturista.
En Galicia, se han diseñado 32 experiencias, entre las que destacan las rutas de geoturismo y observación de orquídeas en el Xeoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel. También se incluyen propuestas de ecoturismo científico en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, actividades de astroturismo, observación de fauna y experiencias vinculadas a los productos de proximidad en Mariñas Coruñesas, Os Ancares Lucenses, Ribeira Sacra y Oscos Eo.
Asturias, con 38 experiencias, ofrece una de las actividades estrella del proyecto: el seguimiento del quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Completan la oferta propuestas centradas en la etnografía y los productos agroalimentarios tradicionales, como talleres de elaboración de sidra, lana y queso, así como rutas de observación de fauna, entre las que destaca el avistamiento de aves emblemáticas y el oso pardo, en Villaviciosa, Oscos Eo y en los parques naturales y Reservas de la Biosfera de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, Redes, Ponga, Ubiñas-La Mesa.
En Cantabria, se han incluido 21 experiencias, entre ellas la visita al reciente Geoparque Costa Quebrada, donde se pueden leer en los acantilados más de 60 millones de años de historia geológica. El programa cántabro también ofrece observación de aves en las Marismas de Santoña, salidas en barco por la bahía de Santander para avistar al águila pescadora, y actividades singulares como el apiturismo, talleres vinculados a la sidra y rutas para la observación de mariposas en Liébana, Valles Altos Nansa, Saja y Alto Campoo y la Montaña Oriental.
Por último, en el País Vasco se han diseñado 27 experiencias, destacando las desarrolladas en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Geoparque de la Costa Vasca. La oferta se completa con actividades en los parques naturales de Gorbeia, Izki y Valderejo y en Salburua (Vitoria-Gasteiz), donde el visitante puede disfrutar de propuestas centradas en el bienestar en la naturaleza, la exploración de bosques y aves, el geoturismo y el micoturismo, una actividad diferencial que combina naturaleza, ciencia y gastronomía.
Estas experiencias representan una nueva forma de conocer la España Verde, basada en el respeto al entorno, la valorización del patrimonio local y el turismo de calidad, lejos de las aglomeraciones y conectando directamente con el territorio.
Colaboración público-privada
Este proyecto de gobernanza público-privada ha contado con la participación de casi 400 agentes: 330 pymes turísticas en el medio rural, 55 entidades locales (ayuntamientos, grupos de acción local, gestores de espacios protegidos) y cinco administraciones públicas (Turespaña y las cuatro comunidades autónomas implicadas, coordinadas por Asturias),
España Verde es la marca turística que agrupa a Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado internacional como destino de naturaleza, cultura y sostenibilidad. Suma 14 Reservas de la Biosfera, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y 2.800 alojamientos rurales. Su riqueza ecológica y cultural convierte esta franja del norte peninsular en uno de los enclaves más atractivos de Europa para el ecoturismo.






Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.