Marisé y José Antonio disfrutan de su premio de la promoción #SoyEcoturista 2024 en La Alpujarra, un paraíso ecoturista en Sierra Nevada
4 de marzo de 2025
Hoy os traemos al blog la experiencia vivida por los ganadores del sorteo de la promoción #SoyEcoturista2024 y, en concreto, del sorteo del Observatorio de Ecoturismo en España celebrado el pasado 21 de mayo.
Marisé y José Antonio, de la empresa NatRural – Astrovilluercas del Geoparque de Villuercas, fueron quienes invitaron a participar en el sorteo a Mercedes Díaz Blanco, que resultó ganadora disfrutando de su premio en La Gomera. Gracias a ello, también fueron premiados y y eligieron la experiencia “Alpujarra, puro gozo para tus sentidos”, una escapada de fin de semana que les permitió descubrir este rincón único del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Desde el primer momento, Marisé y José Antonio sintieron que su elección había sido la acertada. “Nos costó mucho decidirnos porque todos los premios eran muy atractivos, pero La Alpujarra nos parecía un sitio diferente e interesante para descubrir desde la perspectiva del ecoturismo”, nos cuentan. Aunque José Antonio ya conocía el Geoparque de Granada, ninguno había visitado antes el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada ni esta región alpujarreña, por lo que la experiencia fue todo un descubrimiento.
“La palabra es: impresionante”, afirman sin dudar. Quedaron asombrados por los espectaculares paisajes y la huella cultural que los pueblos alpujarreños han dejado en su entorno, aprovechando los recursos naturales de forma sostenible a lo largo de los siglos. “Nos preguntábamos cómo a alguien se le habría ocurrido vivir aquí, pero cuando conocimos su historia, nos enamoramos del lugar”.
Un fin de semana lleno de experiencias
Marisé y José Antonio disfrutaron de un itinerario repleto de vivencias auténticas gracias a las empresas colaboradoras del Observatorio de Ecoturismo en España.

Su aventura comenzó en el encantador pueblo de Pampaneira, donde almorzaron en el Restaurante Ruta del Mulhacén. Allí, Angelina, la propietaria, les recomendó platos típicos de la zona que les hicieron sentir la esencia de la gastronomía alpujarreña. Después, pasearon por las laberínticas calles del pueblo y visitaron una fábrica de caramelos artesanales.
Por la tarde, llegaron a Mecina Fondales, donde se alojaron en el Hotel Rural Mecina Fondales. Víctor, su anfitrión, los recibió con gran hospitalidad y les hizo sentir como en casa en este hotel con un encanto especial, donde la decoración y el entorno natural invitan al descanso y la desconexión.

A la mañana siguiente, se dirigieron a Bubión para participar en un taller de jarapas en el Taller Textil Hilacar. Guiados por Ana, una maestra artesana, aprendieron sobre este oficio tradicional y tejieron su propia jarapa, que se llevaron como recuerdo. “Fue una experiencia increíble conocer este trabajo tan auténtico y ver que sigue vivo gracias a personas como Ana”, comentan.

Después del taller, disfrutaron de un almuerzo con tapas típicas en un restaurante local y dedicaron la tarde a pasear por Bubión y Capileira. En este último pueblo descubrieron la existencia de una lanzadera que lleva a la parte alta de Sierra Nevada en temporada estival, por lo que ya han apuntado esta actividad en su lista de pendientes para una futura visita.
Más tarde, se acercaron a la Fuente Agria de Pórtugos, un rincón mágico con una fuente de hierro de la que brota agua con diferentes sabores, una experiencia curiosa y fascinante.
Para cerrar el viaje con broche de oro, realizaron una ruta de senderismo de 8 km guiados por Teresa Madrona, de Sierra&Sol. “Nos encantó. Las explicaciones de Teresa nos ayudaron a comprender mejor el territorio y su historia. Fue un auténtico lujo contar con su conocimiento”. Esta ruta les permitió adentrarse en los paisajes del Parque Nacional de Sierra Nevada y descubrir la sorprendente adaptación del ser humano a este entorno.

Marisé y José Antonio destacan la pasión y el compromiso de todas las empresas que participaron en su experiencia: “Nos transmitieron su amor por la zona y su buen hacer. Nos sentimos muy bien acogidos y eso hace que la experiencia sea aún más enriquecedora”.
Y si tuvieran que elegir sus momentos favoritos, lo tienen claro: “El taller de jarapas y la ruta de senderismo han sido dos experiencias memorables que recomendamos a todo el mundo”.

Aunque su estancia fue breve, Marisé y José Antonio se quedaron con ganas de más. “Nos encantaría volver, porque nos quedó mucho por conocer, como la lanzadera a la parte alta de Sierra Nevada”. Además, recomiendan la experiencia sin dudarlo: “De hecho, ya la estamos recomendando a las personas que participan en nuestras rutas como guías en nuestro propio territorio”.
Por supuesto, seguirán participando en la promoción #SoyEcoturista para descubrir nuevos destinos y seguir explorando el ecoturismo en España.
¿Te gustaría vivir una experiencia similar?
Si la aventura de Marisé y José Antonio en La Alpujarra te ha inspirado, ¡tú también puedes participar en la promoción #SoyEcoturista! El próximo sorteo se celebrará el 20 de mayo de 2025. ¡Apunta la fecha y anímate a descubrir los destinos más auténticos de España de la mano del ecoturismo!
**Conoce aquí los destinos y las empresas colaboradoras de la promoción.
*** Conoce aquí los fantásticos viajes de ecoturismo de nuestro catálogo de premios.
________________________________________
Observatorio de Ecoturismo en España
El Observatorio de Ecoturismo en España es una herramienta que la Asociación de Ecoturismo en España (AEE) puso en marcha en 2018 con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y que permite conocer mejor el comportamiento de la demanda y a las empresas de servicios turísticos que configuran el producto de ecoturismo en nuestro país. Además, sirve para evaluar el papel que juegan los entes gestores de los destinos de ecoturismo, como Parques Nacionales, Reservas de Biosfera, Geoparques o destinos integran la Red Natura 2000.