Skip to main content

Oasis de Oxígeno en La Gomera

25 de septiembre de 2025

Oasis de Oxígeno en La Gomera

Datos del destino: La Gomera

Oasis de Oxígeno en La Gomera

El proyecto Oasis de Oxígeno en La Gomera transforma la huella ambiental del turismo en una acción positiva a través de la reforestación con especies autóctonas. Su objetivo es restaurar ecosistemas, combatir la desertificación y proteger el Parque Nacional de Garajonay, mientras se fomenta la conciencia ambiental y se genera un impacto tangible en el territorio. La iniciativa involucra a particulares, empresas y grupos de voluntariado, promoviendo un modelo de turismo más sostenible, responsable y conectado con la comunidad local.

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

El proyecto está impulsado por la asociación ATUSOS La Gomera, en colaboración con el Parque Nacional de Garajonay, el Cabildo de La Gomera, particulares, empresas y grupos de voluntariado. La implicación del agente de Medio Ambiente del proyecto socio-forestal Plánta-te ha sido clave para aportar asesoramiento técnico y coordinar las actuaciones sobre el terreno.

  • ATUSOS La Gomera – coordinación y liderazgo del proyecto.
  • Parque Nacional de Garajonay y Cabildo de La Gomera – apoyo institucional y territorial.
  • Proyecto Plánta-te – asesoramiento técnico y coordinación de reforestación.
  • Empresas locales – financiación y donaciones en especie.
  • Particulares – aportaciones económicas mensuales.
  • Voluntariado – apoyo en tareas de plantación y concienciación.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

Las condiciones climáticas, con lluvias irregulares y temperaturas extremas, complicaron las fases de plantación y mantenimiento, lo que se resolvió ajustando el calendario a épocas más favorables e implementando zanjas de infiltración para retener agua. La orografía de la isla dificultó la logística y el transporte de materiales, solucionándose con fases de trabajo apoyadas por equipos locales y el uso de herramientas manuales. Además, las limitaciones presupuestarias fueron afrontadas mediante la diversificación de la financiación, con donaciones, patrocinios y cesión de terrenos, asegurando la sostenibilidad y escalabilidad de la iniciativa.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: restauración de más de 2.600 m² de terrenos degradados, captura de carbono, mejora del suelo y lucha contra la desertificación.
  • Sociales: sensibilización ambiental para turistas y locales, creación de vínculos emocionales con el territorio y refuerzo del valor ecoturístico.
  • Organizativos: modelo replicable y escalable, fortalecimiento de redes locales y cooperación entre administración, colectivos sociales y empresas..

Diferenciación

Esta práctica destaca por convertir el impacto ambiental del turismo en acción positiva, con un modelo participativo y replicable en otros territorios afectados por desertificación o pérdida de biodiversidad. La combinación de restauración ecológica, educación ambiental y financiación diversificada asegura su sostenibilidad y capacidad de adaptación a distintas escalas.

En definitiva, Oasis de Oxígeno en La Gomera demuestra que la restauración ecológica puede convertirse en un motor de turismo responsable, generando beneficios ambientales, sociales y comunitarios. La clave está en la unión entre naturaleza y personas, donde plantar es solo el inicio de un proceso que requiere mantenimiento, comunicación y compromiso colectivo para perdurar en el tiempo.

Más información

Infórmate más sobre esta buena practica en su pagina web.


Comparte este contenido en tus redes sociales