Novedades presentadas en FITUR 2025: avances del club de producto Ecoturismo en España y su plataforma de comercialización.
30 de enero de 2025
Este año, FITUR ha sido nuevamente fundamental para la Asociación de Ecoturismo en España, donde pudieron presentar los avances y novedades del club de Producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, así como mantener reuniones clave para seguir tejiendo colaboraciones que contribuyan a su impulso.
El evento principal de la Asociación se celebró en el stand de Turespaña, esta vez en la sala Ágora, con un aforo para 90 personas, que se completó, dejando incluso a algunas personas sin poder acceder, lo que demuestra la importancia y el interés que despierta el producto Ecoturismo en España.
Desde la Asociación, agradecemos la colaboración y el apoyo constante de la Secretaría de Estado de Turismo, así como la oportunidad de presentar nuestros avances y novedades cada año en FITUR, en el stand de Turespaña.
Este apoyo se manifestó también con la presencia de Ana Muñoz, Directora General de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo. Ana Muñoz enfatizó la colaboración fluida que, desde hace muchos años, mantiene la Secretaría con la Asociación de Ecoturismo en España y cómo este producto contribuye a desestacionalizar y desconcentrar el turismo, fortaleciendo las zonas rurales y la colaboración público-privada.
Asimismo, destacó que el club de Producto Ecoturismo en España es una herramienta fundamental para demostrar el compromiso de España con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural. Además, señaló que el perfil del ecoturista eleva el gasto turístico medio y mejora la rentabilidad de los alojamientos de turismo rural, así como de toda la cadena de valor de este producto, en la que predominan pequeños empresarios, resaltando la importancia de sus redes.
Por último, manifestó su gran satisfacción al ver cómo los fondos Next Generation están sirviendo para impulsar iniciativas como esta, que generan resultados tangibles y contribuyen al fortalecimiento de estas redes y sus logros.
A continuación, Ana Llano, presidenta de la Asociación de Ecoturismo en España, presentó algunos de los principales avances del club de Producto, una red en continuo crecimiento que ya alcanza los 51 destinos de ecoturismo y más de 800 empresas adheridas. A través de su marca Soy Ecoturista, esta red ofrece el mayor escaparate de experiencias de ecoturismo certificado en espacios protegidos de España, garantizando que, al disfrutarlas, se contribuye a su conservación y al desarrollo local.
La Asociación sigue incorporando nuevos socios con paso firme y ha renovado recientemente su Junta Directiva, manteniendo a empresarios al frente. Ana Llano también recordó la importancia de diversas líneas de trabajo que se desarrollan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, como el Observatorio de Ecoturismo en España, que publicará sus informes con los datos de 2024 en febrero; el Congreso Nacional de Ecoturismo, cuyas ponencias, mesas redondas y presentaciones de experiencias de su séptima edición, celebrada en octubre en el Geoparque de la Costa Vasca, ya están disponibles en su web; y el plan de promoción internacional en colaboración con Turespaña, que permite dar visibilidad al producto mediante marketing online, viajes de operadores y prensa, así como eventos de difusión y contratación con operadores especializados.
Finalmente, destacó dos proyectos de la convocatoria de Experiencias Turismo España que también contribuirán al impulso del ecoturismo. El primero es el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, impulsado por cuatro comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco), que se ha convertido en la mayor ruta de ecoturismo de Europa, con la participación de 267 empresas adheridas a “Soy Ecoturista”. El segundo es el proyecto de Experiencias de Ecoturismo Científico en España, que ya ha diseñado 24 experiencias en 15 espacios protegidos. Estas experiencias permiten conocer historias de éxito en la conservación de cinco especies emblemáticas y diversos hábitats de España, de la mano de sus protagonistas: fundaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y empresas comprometidas de forma práctica con su preservación. Toda la información está disponible en la web y en la app del proyecto.
Por último, Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, presentó los resultados alcanzados hasta el momento con el proyecto “Sostenibilidad y Digitalización de la Red de Experiencias Ecoturismo en España”, financiado con fondos Next Generation a través de la convocatoria de Experiencias Ecoturismo España de la Secretaría de Estado de Turismo, que está contribuyendo a la digitalización y mejora del trabajo en red, del sistema de garantías y de la visibilidad de la Asociación. Destacó la nueva imagen de marca, así como los nuevos materiales y herramientas de comunicación, y sobre todo la plataforma web que, por fin, permitirá también la comercialización de las experiencias de auténtico ecoturismo en España.
El principal resultado es la plataforma de comercialización www.soyecoturista.com, que se lanzó en febrero de 2024 y, desde entonces, se ha estado trabajando en su desarrollo, estructura y carga de contenidos y producto. Actualmente, ya cuenta con información de utilidad para los ecoturistas sobre 38 destinos de ecoturismo certificados, además de la posibilidad de reservar directamente con empresas certificadas los servicios de 148 alojamientos, 295 actividades de ecoturismo, 13 escapadas y 17 restaurantes.
El siguiente reto en el que se va a trabajar, y que se espera mejorar considerablemente al finalizar el proyecto, es la oferta de producto reservable online, que actualmente alcanza el 45 % en los alojamientos y el 25 % en las actividades. La digitalización sigue siendo un desafío tanto para el club de producto Ecoturismo en España como para el sector en general.
Sin embargo, lo más importante es que Soy Ecoturista ha dado el salto de la promoción a la venta, logrando sus primeras reservas incluso en pleno proceso de desarrollo de la plataforma. También se han destacado los buenos resultados del plan de marketing financiado con el proyecto, que ha aumentado el alcance y la visibilidad de la marca y la plataforma mediante acciones de comunicación y marketing online. En esta línea, se continuará trabajando para incrementar las reservas, siendo conscientes de la complejidad del mercado y de la competencia con grandes marcas y OTAs.
Por ello, para lograr un buen posicionamiento, será clave reforzar la implicación de toda la red público-privada del club de producto.
También se ha trabajado internamente con la red de empresas, gestores de destinos y espacios protegidos en la definición de qué actividades pueden incorporarse a la plataforma y en los criterios de sostenibilidad que deben cumplir las experiencias para poder ofrecerse en Soy Ecoturista como auténtico ecoturismo. Estas directrices serán recogidas en una guía que la Asociación de Ecoturismo en España publicará como resultado del proyecto y que servirá de referencia para todo el sector. En un momento en el que todo se vende como ecoturismo porque está de moda, es más necesario que nunca garantizar al consumidor más comprometido la autenticidad y las garantías adecuadas.
El proyecto finaliza en junio de 2025, pero no será un cierre, sino un nuevo comienzo. La Asociación de Ecoturismo en España enfocará todos sus esfuerzos y las herramientas desarrolladas en la consecución de su principal objetivo: lograr que este producto sea verdaderamente rentable para las empresas y, al mismo tiempo, beneficioso para la conservación de la naturaleza y el desarrollo local en nuestros espacios protegidos.
Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000
En el marco de este sistema de reconocimiento, el 22 de enero, de 18:00 a 18:30, se celebró en el stand de TURESPAÑA el acto de entrega de certificados de adhesión de empresas al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Secretaría de Estado de Turismo. La Asociación de Ecoturismo en España estuvo presente en el evento, apoyando a las empresas adheridas y poniendo en valor su compromiso con la sostenibilidad y el ecoturismo. En este acto, se otorgaron los distintivos a 19 empresas de destinos adheridos a Soy Ecoturista: 15 de Euskadi, pertenecientes a los parques naturales de Izki, Gorbeia y Valderejo, y 4 de la Sierra Norte de Guadalajara.
A continuación se comparte una galería de imágenes que muestra la actividad de la Asociación de Ecoturismo en España y sus socios en FITUR 2025.












Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.