Liébana avanza como destino especializado de ecoturismo en España
3 de abril de 2025
Los actores implicados en la gestión turística de Liébana se reunieron para conocer mejor la situación de este singular destino, incrementar sus capacidades de trabajo en común y proponer pasos concretos para mejorar el modelo turístico.
El 31 de marzo, El Centro de Estudios Lebaniegos en Potes acogió esta reunión, dinamizada por la Asociación de Ecoturismo en España, que ha servido para conocer mejor las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana, y cómo se está trabajando para crear nuevas experiencias con las empresas y diferenciar Liébana como destino de “Ecoturismo en España”.
El Grupo de Acción Local de Liébana convocó para esta jornada a los actores locales más relevantes, incluyendo a las empresas turísticas que han implantado el Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 y que también se han adherido a la marca Soy Ecoturista. Fue relevante la participación de los alcaldes de Potes, quien dio la bienvenida a la jornada, Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana y Vega de Liébana, de los gerentes del GAL y de la Mancomunidad, y de representantes del sector turístico y del agroalimentario, o de entidades como Naturea Cantabria.
La jornada, que es una actuación que se ejecuta en el marco de Plan de Sostenibilidad Turística, cofinanciado por la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Industria y Comercio, se dividió en dos partes. En la reunión de la mañana, se expuso cómo se está trabajando desde el Plan de Sostenibilidad Turística y desde el GAL, cuáles son las necesidades de Liébana para una adecuada gestión del destino turístico vinculada a su especialización, y qué mejoras y propuestas serían necesarias para asegurar la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo turístico.
Se usó una metodología participativa que permitió analizar los principales mensajes que se dan al turista sobre Liébana, el grado de difusión de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística, las necesidades del destino turístico y las opiniones de las empresas turísticas y agroalimentarias, y al final realizar sugerencias y propuestas concretas.
Gracias a la labor realizada por la gerencia del plan de sostenibilidad y por el GAL Liébana se ha participado en proyectos como el Corredor de Ecoturismo de la España Verde que ha servido para dar visibilidad a experiencias de ecoturismo protagonizadas por empresas locales muy conectadas con el sector agroalimentario. Se destacó también el programa de hermanamiento de Liébana con la Montaña de Riaño, destino también de Ecoturismo en España con el que se van a compartir viajes, jornadas y en el futuro productos turísticos conjuntos.
Liébana, destino adherido a Soy Ecoturista
La segunda parte de la jornada, transcurrió por la tarde y las empresas turísticas conocieron mejor las herramientas del club de producto Ecoturismo en España y cómo dar visibilidad al destino y a las empresas turísticas que forman parte de la marca Soy Ecoturista, en un marco de trabajo común y compartido con la Asociación Ecoturismo en España y el GAL Liébana, ente gestor local del club de producto Ecoturismo en España en el destino.
Actualmente, 13 empresas forman parte de Soy Ecoturista al haber obtenido la acreditación con el Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 o cumplir con los requisitos específicos de Soy Ecoturista. Las empresas conocieron los formatos necesarios para darles visibilidad en la plataforma de comercialización de Soy Ecoturista, nutrir con eventos y actividades el boletín mensual para ecoturistas, participar con las noticias sobre Liébana en las redes sociales de Soy Ecoturista para elevar el alcance de los mensajes de Liébana, o participar en las acciones de formación organizadas.
Activar la Mesa de Turismo de Liébana
Como conclusiones de esta reunión de trabajo, se planteó al GAL Liébana la posibilidad de activar la «mesa de turismo de Liébana», que funciona como mecanismo de participación para orientar en la redacción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa que sustenta la ejecución de los fondos LEADER; se reconoció que las herramientas del club de producto Ecoturismo en España, entre las que se encuentra la marca Soy Ecoturista pueden servir para realizar este trabajo en común entre todos los agentes implicados; se propuso crear un procedimiento de información común al visitante y turista sobre el destino Liébana, o poder diferenciar a las empresas turísticas adheridas a la marca Soy Ecoturista y al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000
Igualmente, poder diseñar un procedimiento para compartir contenidos de promoción sobre el destino y sus experiencias, a través de las redes sociales de los actores más implicados; que los actores locales (gestores del destino y empresas turísticas más comprometidas) podrán participar en las herramientas de formación de las que dispone la Asociación de Ecoturismo en España, y finalmente se reconoció la necesidad de reflexionar sobre cómo abordar temas clave, para asegurar que el turismo siga siendo un motor de desarrollo que contribuya a la mejora de la calidad de vida de los residentes en la comarca.


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.