Skip to main content

La Asociación de Ecoturismo en España participa en la jornada organizada por elDiario.es sobre cómo viajar bien y vivir mejor: la apuesta por un turismo sostenible con el medio y con las personas

21 de febrero de 2025

La Asociación de Ecoturismo en España participa en la jornada organizada por elDiario.es sobre cómo viajar bien y vivir mejor: la apuesta por un turismo sostenible con el medio y con las personas

El 20 de febrero, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogió la cuarta jornada dedicada al turismo organizada por elDiario.es bajo el título “Todo un país de turismo. Viajar bien, vivir mejor”, en la que participaron representantes de instituciones de toda España, expertos del sector, entre ellos Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, y empresas líderes en la industria turística para debatir sobre movilidad, ecoturismo, patrimonio y la sostenibilidad de un sector clave para la economía del país.

El evento ha contado con la participación de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo; Abel Caballero, alcalde de Vigo; Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas; Sara Hernández del Olmo, secretaria general de Movilidad Sostenible; Javier Pantoja, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, y Raquel Sánchez, presidenta de Paradores y exministra de Transportes.

Amanda Guzmán participó junto Javier Pantoja, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales; Gonzalo Henrique Castro Prado, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de A Coruña; y Gonzalo Pastor, director de Trenes Turísticos de Renfe Viajeros, en la cuarta mesa redonda, titulada “Un turismo de experiencias: naturaleza, ecoturismo y actividades en los destinos españoles”. Durante el debate, destacó la importancia de que los viajeros elijan destinos y empresas comprometidas con la sostenibilidad para disfrutar de auténticas experiencias de ecoturismo. En particular, subrayó la importancia del guía local en la interpretación del patrimonio natural, cultural y etnográfico, resaltando que estas experiencias no solo enriquecen el viaje, sino que también fortalecen la conexión con el entorno y la comunidad local.

Además, puso en valor el trabajo de Soy Ecoturista en garantizar a los viajeros que, al visitar destinos de ecoturismo certificados y contratar los servicios de empresas certificadas, no solo disfrutan de experiencias auténticas, sino que contribuyen a la conservación de la naturaleza y al desarrollo socioeconómico de la población local al fijar población. Apostar por el ecoturismo como un producto turístico diferenciador y de valor añadido requiere, necesariamente, un modelo de co-gobernanza entre la administración turística, la administración ambiental y las empresas de estos territorios. Solo así se puede garantizar una actividad turística en estas áreas y mantener los objetivos de conservación por los cuales estos territorios fueron declarados espacios protegidos.

Actualmente, Soy Ecoturista, la marca del club de producto Ecoturismo en España, uno de los clubes turísticos a nivel nacional apoyados por la Secretaría de estado de Turismo, cuenta con 51 destinos certificados en ecoturismo. Desde enclaves icónicos como el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, hasta joyas menos conocidas como la Campana de Oropesa con sus zonas ZEC y ZEPA, cada destino ofrece experiencias únicas.

En la jornada también se destacó la necesidad de apostar por una movilidad sostenible. Uno de los grandes retos en este sentido es desarrollar e impulsar soluciones de transporte adecuadas también para las zonas rurales, lo que permitiría, en parte, desestacionalizar el turismo y redistribuir mejor los flujos turísticos.

Se puede acceder a todas mesas e intervenciones desde la página web del evento: https://www.eldiario.es/eventos/todo-un-pais-de-turismo/ 


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales