Skip to main content

La Asociación de Ecoturismo en España participa en varios actos y jornadas de Ecoturismo

27 de mayo de 2025

La Asociación de Ecoturismo en España participa en varios actos y jornadas de Ecoturismo

Durante el mes de mayo, la Asociación de Ecoturismo en España ha participado en diferentes actos y jornadas de especial interés para el ecoturismo.

Naturewatch Santander- Costa Quebrada 

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander acogió, del 8 al 10 de mayo, la 9ª edición de Naturewatch Santander – Costa Quebrada, que se centró especialmente en el papel de los geoparques como motores del turismo de observación responsable. Por ello, el encuentro contó con la participación de los Geoparques Molina-Alto Tajo, la Costa Vasca, de Granada (adheridos a Soy Ecoturista), y el Geoparque Cabo Ortegal, que presentaron sus iniciativas y experiencias de ecoturismo en el territorio. Asimismo, se pudieron conocer las experiencias de ecoturismo que las empresas del territorio ofrecen en este territorio, recientemente ratificado como Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada.

Amanda Guzmán, gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, tuvo la oportunidad de explicar el funcionamiento, objetivos y valores del club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, así como las acciones a nivel nacional e internacional que desarrolla para impulsar la promoción y comercialización de las experiencias de ecoturismo que ofrecen las empresas adheridas.

MYCOTUR – Mycology & Tourism Living Lab

Los días 16 y 17 de mayo se celebró en Soria un Encuentro Internacional sobre Micoturismo, que reunió a expertos de diferentes países para abordar diversos aspectos relacionados con la micología, entre ellos la comunicación y el marketing, analizando las mejores estrategias para divulgar los avances científicos y fortalecer la conexión entre la investigación, el turismo y el público general.

En este contexto, la Asociación de Ecoturismo en España participó en la mesa redonda “Mejorando las herramientas de comunicación y Marketing en micoturismo”, presentando el trabajo que se realiza bajo la marca Soy Ecoturista para impulsar la promoción y comercialización de experiencias de ecoturismo certificado en la red de destinos adheridos. 

Presentación de resultados del Corredor de Ecoturismo de la España Verde en Asturias, Galicia y Euskadi

Durante el mes de mayo, las cuatro comunidades autónomas que integran la España Verde (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi) han presentado a los actores territoriales y empresas implicadas en el Corredor de Ecoturismo de la España Verde los resultados del proyecto en sus respectivas comunidades autónomas, como las experiencias de ecoturismo diseñadas en cada espacio protegido participante, así como las acciones previstas en materia de promoción, marketing y comercialización del nuevo producto turístico “Reserva Ecoturista”.

La Asociación de Ecoturismo en España, que ha participado en el proyecto desde sus inicios, tuvo la oportunidad de presentar en las jornadas organizadas en Asturias, Galicia y Euskadi las acciones previstas para impulsar la “Reserva Ecoturista” a través de las herramientas de promoción y comercialización de la marca Soy Ecoturista. Cabe destacar que, de las 330 empresas involucradas en el proyecto, 233 ya formaban parte del club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista.

En Asturias, la jornada se celebró el 13 de mayo Gijón, y fue inaugurada por Lara Martínez, viceconsejera de Turismo de Asturias, quién destacó que este proyecto supone el mayor corredor de ecoturismo de Europa, donde disfrutar de experiencias muy vinculadas al territorio y de la mano de empresas locales. Asimismo, se presentaron las 38 experiencias diseñadas por empresas participantes. Ver programa y más información aquí

En Galicia, la jornada tuvo lugar el día 20 en Santiago de Compostela y contó con la participación del director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quien presentó la oferta ecoturística de Galicia en la “Reserva Ecoturista” de la España Verde. Al acto también asistió la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz Mouteira. Ver programa y más información aquí

El día 26, fue el turno de Euskadi. El acto de presentación tuvo lugar en Zigoitia contó con la participación del viceconsejero de Turismo, Jakes Aguirrezabal. Además de dar a conocer las experiencias diseñadas en el marco del proyecto y su integración en la “Reserva Ecoturista”, se presentaron varios vídeos de algunas de las empresas participantes, representativas de los 6 espacios protegidos participantes en el proyecto y sus experiencias. Ver programa y más información aquí


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales