Skip to main content

Descubre el Geoparque Sobrarbe Pirineos a través de sus gentes (parte II)

19 de mayo de 2025

Descubre el Geoparque Sobrarbe Pirineos a través de sus gentes (parte II)

Como recordarás, hace algunos meses ya te hablamos en el blog del Geoparque Sobrarbe – Pirineo desde el punto de vista de sus gentes, todos aquellos que hacen posible que disfrutemos de ese espacio protegido, desde los guías que te muestran su riqueza y te explican cada detalle, hasta los propios habitantes del territorio que, sin duda, son sus mejores guardianes.

Hoy vamos a seguir conociendo el Geoparque Sobrarbe – Pirineos y, para ello, nos dirigimos a una pradera a pocos kilómetros de la villa de Aínsa. Allí, Luis Lascorz, responsable de Ecofes, nos habla sobre cómo es el día a día en una explotación ganadera dedicada a la crianza y recuperación de la ternera de raza pirenaica. Luis nos contó cómo han conseguido recuperar una especie que hace unos años estuvo a punto de desaparecer y cómo han conseguido recuperarla y nos cuenta su preocupación por llevar a cabo una producción ecológica, respetando los ciclos naturales de crianza en base a pastos en los que no se ha utilizado ningún producto químico, ni para abonar la tierra ni para controlar plagas. Una manera de producir que se extiende al resto de su explotación, que visitamos de manera pausada, y que pone en valor al productor local como elemento indispensable en la conservación del medio y a esa manera sostenible y de calidad de producir alimentos. También nos cuenta orgulloso cómo un claro ejemplo de esta producción ecológica es su nueva “finca experimental”, que reúne 15 especies de manzanos diferentes, algunas de ellas de variedades locales. 

La experiencia de conocer cómo están recuperando las raíces en el territorio continúa en pleno centro del pueblo medieval de Aínsa, donde se encuentra la Carnicería Fes. Allí, Inma Bernal nos cuenta que uno de los productos estrella es el zumo hecho en base a los 15 tipos de manzana que cultivan en la explotación. Además, nos comenta que colaboran con el resto de las empresas adheridas vendiendo quesos, mermeladas, mieles y patés de km 0. Eso sí, “siempre productos del Geoparque Sobrarbe-Pirineos”, afirma Inma.

A escasos metros de allí, en plena plaza mayor de Aínsa, el restaurante Callizo ofrece degustar la última etapa del viaje de estos productos. “Aquí hacemos una cocina técnica y emocional de montaña” describe Josetxo Soto, propietario junto a Ramón Aso, del restaurante Callizo. Ellos elaboran un menú de 28 bocados donde el producto local tiene una importancia indudable y que varía a lo largo del año. Y es que “la estacionalidad es lo que marca los platos, las recetas que vamos a hacer… es con lo que jugamos cada día”, añaden. Este restaurante, con Estrella Michelin, propone participar en un juego gastronómico en el que “se puede saborear el entorno, el patrimonio y la historia del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, con el río, la huerta y la senda del pastor”, explica Josetxso.

Alojamientos, rodeados de naturaleza

Aunque compartan filosofía y compromiso, sorprende la diferencia y variedad de los alojamientos ecoturistas en el Geoparque Sobrarbe-Pirineos. En función de tus gustos, seguro que alguno de ellos es perfecto para ti. Por ejemplo, para los enamorados de las aves, conocer Casa Gerbe es obligatorio. “Se encuentra en medio de la comarca de Sobrarbe, en una terraza fluvial que se generó hace unos 40 millones de años. Además, es un lugar equidistante de tres espacios naturales como el Parque Nacional de Ordesa, el Parque Natural Posets-Maladeta y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, pero lo más importante de Casa Gerbe es que se encuentra a pocos metros del embalse de Mediano. Además de poder observarlo desde las habitaciones, este embalse es el hogar de numerosas especies de aves”, comenta Miguel Ángel García, su gerente. No nos resistimos a disfrutar de la observación ornitológica y, para ello, recorremos un corto camino a través de antiguas calles y senderos recuperados de un pueblo que añora los años previos a la despoblación y que nos llevan hasta la punta de San Pedro. Siguiendo los paneles informativos de las diferentes aves que pueden observarse (instalados por el anfitrión, en colaboración y bajo el amparo del Geoparque Sobrarbe-Pirineos), Miguel Ángel va traduciendo a los ojos menos expertos la flora que vemos emerger durante esta ruta ornitológica, geológica y botánica. 

Y para los que busquen un espacio retirado en el que conectar con la naturaleza, Casa Cuadrau se configura como el lugar ideal. Esta antigua casa tradicional pirenaica, reconstruida bajo los principios de la bioconstrucción, se encuentra a las afueras de la pequeña población montañosa de Vió y supone una localización idónea para los retiros de yoga, arte y naturaleza. “Lo que queremos es compartir nuestro amor por la naturaleza a través de paseos meditativos, prácticas de mindfulness y clases de yoga”, dicen Katya Ríos y Daniel Benito, sus directores. El objetivo de estos ejercicios guiados es conectar con los ritmos de la naturaleza, algo en lo que también se apoya la comida ecológica, de cercanía y temporada, que se ofrece en Casa Cuadrau, y en la manera de comerla. Para conocer las rutas y senderos que rodean y conectan estos pequeños pueblos, lo mejor es hacerlo con un guía y es que, según afirman, “los guías no solo interpretan lo que vemos, como la flora, la fauna o la geología, sino que su aportación como expertos del territorio permite poder dar a conocer la historia de estos pequeños pueblos y la manera que han tenido sus lugareños de vivir durante miles de años”.

En definitiva, es una forma de descubrir historias que, de manera perenne, quedan reflejadas en la roca. Una línea a pie de página en la inabarcable narración milenaria que nos ofrecen las montañas, los valles y cañones del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, joyas de la corona de un lugar único en el mundo.

Si con este nuevo post te hemos convencido para visitar y descubrir el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, en Soy Ecoturista puedes planificar tu escapada completa de varios días de duración o, si lo prefieres, puedes encontrar las actividades que puedes realizar y dónde dormir si decides hacer noche para descubrir más a fondo este espacio que seguro que te enamorará.


Comparte este contenido en tus redes sociales