El Geoparque de Granada lanza un catálogo de experiencias de ecoturismo
26 de febrero de 2025
El Geoparque de Granada, reconocido como Geoparque Mundial por la UNESCO, ha presentado un catálogo con diez experiencias de ecoturismo diseñadas por empresas colaboradoras del Geoparque para dar a conocer su valioso patrimonio natural y cultural.
Esta iniciativa busca ofrecer actividades que permitan a los visitantes disfrutar del territorio de manera sostenible y en contacto directo con la naturaleza y ha sido impulsada por los grupos de desarrollo rural de Guadix y Altiplano de Granada en el marco del proyecto de cooperación Leader “Geoparque de Granada, Territorio de Resiliencia”.
El catálogo incluye una variada selección de experiencias que van desde rutas de senderismo por paisajes emblemáticos y recorridos interpretativos en 4×4 hasta vuelos en globo para admirar la belleza del territorio desde el aire. También se han incorporado estancias en alojamientos singulares, además de propuestas enfocadas en la historia, gastronomía y geología de la zona. Todas estas actividades han sido concebidas con un enfoque de conservación medioambiental y sensibilización, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el entorno.

Para garantizar que las experiencias cumplan con los criterios de sostenibilidad, han participado en su diseño empresas acreditadas como colaboradoras del Geoparque de Granada, todas ellas adheridas a la marca Soy Ecoturista. Este distintivo certifica el compromiso con prácticas responsables, asegurando el respeto por el entorno natural y las comunidades locales. Las actividades, además, cuentan con el acompañamiento de guías locales expertos en el territorio y cumplen con estrictas normativas de conservación de los espacios protegidos.
Cada propuesta ha sido planificada cuidadosamente para evitar la masificación y minimizar el impacto ambiental, teniendo en cuenta factores como la estacionalidad y la afluencia de visitantes. Asimismo, se ha establecido una ratio adecuada de participantes por guía, lo que permite una experiencia más personalizada y fomenta el respeto por la naturaleza. El catálogo también promueve el apoyo a la economía local mediante el consumo de productos de la zona y la puesta en valor de las tradiciones y costumbres locales, contribuyendo así al desarrollo sostenible del territorio.
Previo a la elaboración de estas experiencias, se llevaron a cabo cápsulas de formación dirigidas al empresariado local y a actores clave del sector turístico. Estas sesiones tuvieron como objetivo capacitar a los participantes en los aspectos esenciales del ecoturismo y su aplicación en el Geoparque, asegurando así que las actividades ofrecidas respondan a un modelo de turismo sostenible y de calidad.


Las empresas colaboradoras que han participado en la iniciativa —Restaurante Vinoteca El Refugio, Casas Cuevas Almagruz, Glovento Sur, Turismo Astronómico Andalucía, Goyo Garrido Adventures, Tecnocetis, Greenwalk, Casa Cueva Vico, El Geco Verde y Sagra Guías de Montaña— han completado estas formaciones en sostenibilidad. Gracias a ello, todas las actividades propuestas cumplen con los requisitos establecidos en materia de ecoturismo, garantizando experiencias respetuosas con el entorno y alineadas con los principios de conservación del Geoparque.
El catálogo ya está disponible para su descarga y cuenta con una versión en inglés, permitiendo así su acceso a un público más amplio e internacional. Con esta iniciativa, el Geoparque de Granada refuerza su posicionamiento como un destino de ecoturismo de referencia, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de su excepcional patrimonio natural y cultural.
Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.