Cuando el bosque ruge: experiencias únicas para vivir la berrea del ciervo
La berrea del ciervo es uno de los momentos más intensos y mágicos que nos regala la naturaleza cada otoño. El bramido de los machos resuena en los valles y montañas, los bosques se llenan de vida y quienes tienen la suerte de presenciarlo saben que es una experiencia que deja huella. En el Club de Producto Soy Ecoturista te proponemos diferentes experiencias en espacios naturales únicos para disfrutar de este espectáculo salvaje, siempre con el compromiso de conservar y proteger estos lugares.
Estas son algunas de las muchas experiencias, desarrolladas por empresas adheridas y que puedes encontrar y reservar en la plataforma Soy Ecoturista.
La berrea en el Parque Natural de Redes (Asturias)

En pleno Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, bosques de hayas y robles se convierten en el escenario perfecto para escuchar la berrea. La riqueza de este espacio protegido hace que cada paseo sea un descubrimiento: cascadas, montañas y una biodiversidad sorprendente.
Con AturrutA Ecoturismo podrás disfrutar de la berrea en el Parque Natural de Redes y adentrarte en el bosque al amanecer o al atardecer, en grupos reducidos, para escuchar el bramido de los ciervos y conocer de la mano de guías expertos todos los secretos de este ciclo natural. La actividad se realiza del 15 de septiembre al 15 de octubre, con rutas de unas cuatro horas y un máximo de 12 personas por salida.
Si te decides por esta opción, ten en cuenta que es probable que el incendio ocurrido en agosto afecte a la berrea de este año en el Parque Natural de Redes. La berrea es un fenómeno natural clave para el ecosistema del parque, y el fuego podría alterar este ciclo al dañar la vegetación y el hábitat necesarios para la cría y supervivencia de la fauna.
Para hacer noche y alargar la experiencia, en el destino encontrarás varios alojamientos rurales adheridos a Soy Ecoturista, perfectos para completar tu escapada en plena naturaleza.
La berrea en Gorbeia (Euskadi)

El Parque Natural de Gorbeia es uno de los grandes pulmones verdes de Euskadi, con extensos hayedos, praderas y paisajes que invitan a la contemplación. A principios de septiembre, sus ciervos comienzan el ritual de la berrea, que se prolonga durante varias semanas hasta entrado el otoño.
La experiencia de la berrea en Gorbeia se organiza hasta la primera semana de octubre en salidas guiadas a lugares específicos de observación, en grupos reducidos de 15 personas, lo que garantiza el respeto hacia los animales y una vivencia auténtica. El acceso se gestiona por sorteo, lo que la convierte en una experiencia aún más exclusiva.
Para dormir en Gorbeia, la oferta de alojamiento incluye una casa rural donde descansar tras una jornada en la naturaleza.
La berrea en los bosques y dehesas de la Siberia Extremeña (Extremadura)

La Reserva de la Biosfera de La Siberia sorprende por sus paisajes de dehesas, bosques mediterráneos y embalses donde habitan ciervos, gamos y una gran diversidad de aves. En otoño, los aromas de jaras, romeros y tomillos envuelven la experiencia de la berrea en un ambiente único.
Con Otistea Ecoturismo podrás vivir este espectáculo natural con la experiencia La berrea en los bosques y dehesas de la Siberia Extremeña que se realiza desde observatorios estratégicos y en grupos reducidos (máx. 4 personas). La actividad, disponible entre septiembre y octubre, incluye desplazamiento en 4×4, guía de naturaleza, material óptico, desayuno o picoteo con productos locales y hasta un reportaje fotográfico.
La oferta de alojamiento en la Siberia Extremeña incluye casas rurales y hoteles rurales con encanto, muchos de ellos gestionados por familias locales.
La berrea en Saja-Nansa (Cantabria) Saja Nansa

Saja-Besaya, en la Cordillera Cantábrica, es otro de los escenarios privilegiados para escuchar la berrea. Sus bosques de robles y hayas acogen a una de las poblaciones más abundantes de ciervo en la zona.
La propuesta de Cantabria Experiencial, La Berrea en Saja-Nansa, combina ruta guiada de observación (con prismáticos y telescopio) y alojamiento en la casa rural “La Curva de María”. Se desarrolla del 15 de septiembre al 6 de octubre y permite vivir la berrea en un grupo reducido, con guía especialista y todos los medios para disfrutar al máximo de la experiencia.
Para dormir en Saja-Nansa, además de esta casa rural, el destino cuenta con otros alojamientos rurales adheridos a Soy Ecoturista.
Cómo disfrutar de la berrea con respeto
Para que tu experiencia sea de auténtico ecoturismo, recuerda estos sencillos consejos:
- Contrata siempre un guía experto o empresas certificadas de ecoturismo.
- Mantén la distancia con los ciervos, por lo que te recomendamos observarlos con prismáticos.
- No salgas de los senderos marcados ni interfieras en el comportamiento natural.
- Evita hacer ruido o usar reclamos falsos; el silencio es tu mejor aliado.
- Usa ropa adecuada y discreta, evita colores llamativos.
- Elige bien la época: suele desarrollarse de mediados de septiembre a mediados de octubre, aunque el clima puede adelantar o retrasar el celo.
- Y recuerda que los mejores momentos son el amanecer y el atardecer.
La berrea es un regalo de la naturaleza, un momento salvaje y emocionante que nos conecta con los ciclos de la vida. Al elegir experiencias de Soy Ecoturista, no solo vives este espectáculo de manera responsable, también apoyas a las comunidades locales y contribuyes a conservar los espacios naturales que lo hacen posible.
¿Te animas a vivir la berrea este otoño? Descubre más experiencias y planifica tu escapada en Soy Ecoturista.