Skip to main content

“Despertar nuevas profundidades” celebrando el Día Mundial de los Océanos

11 de junio de 2024

“Despertar nuevas profundidades” celebrando el Día Mundial de los Océanos

El 8 de junio es una fecha marcada en el calendario con un propósito muy especial: es el Día Mundial de los Océanos. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de los océanos para nuestra salud y la del planeta. Este año, bajo el lema “Despertar nuevas profundidades”, se nos invita a reflexionar sobre la relación que mantenemos con estas vastas extensiones de agua que cubren más del 70% de nuestro planeta.

Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, generan al menos el 50% del oxígeno del planeta, albergan una biodiversidad inimaginable y son fundamentales para el clima y la biodiversidad global. Por eso, desde Soy Ecoturista no queremos desaprovechar esta oportunidad para animaros a convertir nuestra pasión por la naturaleza en acciones concretas que contribuyan a la conservación de los océanos.

Sabemos que ya os hemos hablado de ello alguna vez, pero la importancia del asunto creemos que justifica que os recordemos algunas prácticas sencillas, pero a su vez poderosas, que podemos adoptar no sólo en nuestras visitas a la playa, sino también en nuestra vida diaria:

  • Reduce el uso de plásticos, ya que estos representan una de las mayores amenazas para los océanos. Evita los plásticos de un solo uso, como botellas, bolsas y pajitas, y opta por alternativas reutilizables.
  • Recoge tu basura y asegúrate de llevarte contigo toda tu basura. También puedes participar en actividades de limpieza de playas para ayudar a recoger lo que otros han dejado.
  • Usa protector solar ecológico que no contenga químicos que pueden dañar la vida marina. Encontrar productos que sean seguros para los océanos no es difícil.
  • Respeta la vida marina, obsérvala a una distancia segura y evita tocar o molestar a los animales, y recuerda que no debes llevarte animales marinos o corales como recuerdos, así como no retirar plantas ni conchas.
  • Utiliza medios de transporte sostenibles. Si es posible, usa bicicletas o transporte público para llegar a la playa.
  • Y, finalmente, no dudes en participar en programas y proyectos de conservación de los océanos y las playas. Puedes hacerlo o bien con donaciones o participando como voluntario si quieres ver los resultados de tu apoyo sobre el terreno.

Además de estos sencillos gestos y buenas prácticas en las playas, debes saber que existen muchas otras maneras de contribuir a la protección de los océanos. Entre ellas cabe destacar la educación sobre la importancia de los océanos y las amenazas a las que se enfrentan, y la concienciación como primer paso hacia el cambio; el apoyo a políticas ambientales que protejan los ecosistemas marinos y promuevan prácticas sostenibles; la reducción de la huella de carbono y así ayudar a combatir el cambio climático y sus efectos en los océanos; y el apoyo y fomento de la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayuden a limpiar los océanos y reducir la contaminación.

Como ves, está en nuestra mano que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando del Gran Azul, y con pequeños gestos podemos conservar y proteger esta maravilla que nos da la vida. ¡No lo olvides, y disfruta de los océanos y sus playas en positivo!


Comparte este contenido en tus redes sociales