Skip to main content

Descubriendo el Geoparque Las Loras: turismo sostenible con identidad local

18 de septiembre de 2025

Descubriendo el Geoparque Las Loras: turismo sostenible con identidad local

Datos del destino: Geoparque Las Loras

  • Destino: Geoparque Las Loras
  • Entidad: Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL)
  • Comunidad autónoma: Castilla y León (Burgos y Palencia)
  • Web: www.geoparquelasloras.es

Descubriendo el Geoparque Las Loras: turismo sostenible con identidad local

La actividad “Descubriendo el Geoparque Las Loras” es una propuesta de geoturismo que busca acercar a visitantes y habitantes al patrimonio natural, cultural y humano del territorio. A través de rutas guiadas y experiencias organizadas junto a asociaciones y empresas locales, se promueve un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y generador de oportunidades para el tejido productivo rural.

Cada salida combina el descubrimiento de la geología, la historia y la biodiversidad de Las Loras con la visita a productores, artesanos, casas rurales y equipamientos culturales, reforzando así el vínculo entre la comunidad y su territorio.

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

La actividad fue posible gracias a la coordinación del equipo técnico del Geoparque Las Loras, la implicación de empresas turísticas locales y la colaboración activa de productores, asociaciones y equipamientos culturales. La unión de conocimientos técnicos, experiencia profesional y participación comunitaria permitió crear un calendario de rutas coherente y diverso, enriqueciendo la oferta del territorio.

En su ejecución participan:

  • Geoparque Las Loras – coordinación general y articulación de la iniciativa.
  • Empresas de turismo local (Loras y Cañones, Dos Aves y Las Guías Turísticas de Aguilar) – diseño y guiado de rutas.
  • Productores y hostelería local – bares, restaurantes y artesanos que ofrecieron degustaciones y experiencias directas.
  • Equipamientos culturales – Museo del Petróleo, ROM, Centro de Patrimonio de Amaya y Centro de Visitantes de Villadiego, que aportaron valor patrimonial y educativo.
  • Asociaciones locales – implicadas en la dinamización social y cultural del territorio.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

Uno de los principales retos fue la dispersión de las entidades colaboradoras, concentradas en unas pocas zonas del Geoparque. Esto dificultaba dinamizar las áreas más despobladas, por lo que se diseñaron rutas que integraran productores y recursos culturales de diferentes puntos, asegurando así un reparto más equilibrado.

También supuso un desafío coordinar los tiempos y la disponibilidad de empresas, museos y asociaciones, algo que se resolvió mediante un calendario anual consensuado con todos los actores implicados. Finalmente, la baja visibilidad de algunos negocios locales se afrontó dándoles un papel protagonista dentro de las experiencias, lo que permitió reforzar su reconocimiento y generar mayor cohesión en el territorio.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: refuerzo de un turismo sostenible y respetuoso con el entorno, que pone en valor la geología, la biodiversidad y el paisaje del Geoparque.
  • Sociales: fomento del orgullo comunitario, creación de vínculos entre visitantes y población local, e impulso de la participación de asociaciones y colectivos.
  • Económicos: mayor visibilidad para pequeños negocios turísticos, dinamización del tejido productivo rural y retorno directo a la comunidad a través de la aportación simbólica de 5 €.
  • Culturales: valorización del patrimonio histórico y de los equipamientos culturales del territorio, como museos y centros de interpretación.
  • Innovación: articulación de un modelo replicable que combina experiencias turísticas con apoyo directo a productores y asociaciones locales.

Diferenciación

La clave de esta buena práctica está en su coherencia: une turismo sostenible, conservación del entorno y apoyo real a la economía local. Frente a modelos de gratuidad que pueden interferir en la actividad empresarial, esta fórmula garantiza respeto, transparencia y beneficios compartidos.

Es un proyecto replicable en otros territorios con patrimonio relevante y pequeñas empresas vinculadas al turismo, siempre que exista un equipo coordinador que articule la colaboración y un compromiso activo por parte de la comunidad.

En definitiva, descubriendo el Geoparque Las Loras es mucho más que una actividad turística: es una manera sencilla y directa de disfrutar del territorio mientras se contribuye a su cuidado y dinamización. Desde 2022 se desarrolla de forma continua, ofreciendo experiencias auténticas que fortalecen el vínculo entre el Geoparque, sus gentes y sus visitantes.

Más información


Comparte este contenido en tus redes sociales