Skip to main content

Cinco nuevos socios en la Asociación de Ecoturismo en España

2 de mayo de 2025

Cinco nuevos socios en la Asociación de Ecoturismo en España

5 entidades se han incorporado a la Asociación de Ecoturismo en España al ser ratificados por la asamblea general en su última reunión celebrada el 30 de abril de 2025: Asociación Costa Quebrada (Cantabria), Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla (Cáceres, Extremadura), Grupo de Acción Local Sierra del Segura (Castilla-La Mancha), Comarca de las Cinco Villas (Aragón) y Diputación Provincial de Salamanca (Castilla y León).

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) sigue creciendo en socios y representatividad, alcanzando ya un total de 75 socios de 14 Comunidades Autónomas, entre ellos 28 asociaciones empresariales turísticas, 15 gestores de espacios protegidos (Reservas de la Biosfera, Geoparques Mundiales por la UNESCO y un Parque Nacional), 1 agencia de viajes, 2 empresas especializadas en turismo, 2 Fundaciones para la conservación de la naturaleza, 10 Grupos de Desarrollo Rural, 2 Universidades y 15 entidades públicas, entre ellas las empresas públicas de turismo de 4 comunidades autónomas: Euskadi, Asturias, Islas Baleares y Murcia.

La principal condición para que se incorporen como socios es que sus objetivos y actividades sean acordes a los fines de la Asociación de Ecoturismo en España, y en este caso, todas estas entidades lo cumplían sobradamente, aportando además una importante trayectoria en el impulso del ecoturismo en sus territorios, poniendo en valor sus recursos naturales y culturales y fomentando un desarrollo turístico sostenible.

A continuación presentamos cada una de las entidades destacando su apuesta por impulsar el ecoturismo en sus territorios.

Asociación Costa Quebrada (Cantabria)

La Asociación de Costa Quebrada es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2003 para la protección y puesta en valor del litoral de Cantabria, y, en particular, el área costera que recibe la denominación de Costa Quebrada. Desde la asociación han logrado llevar este fin hasta su máximo exponente, logrando con apoyo de las entidades del territorio y la sociedad cvil, que finalmente la UNESCO declarara en abril el Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada. La Asociación es la entidad encargada de coordinar la gestión del Geoparque y cuenta con más de 200 socios, la mayoría personas a título individual, si bien cuenta con destacados socios institucionales como 4 consejerías del Gobierno de Cantabria, 8 ayuntamientos o la Universidad de Cantabria, entre otros.

El Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada se extiende sobre una superficie total de 345 km², de los que 270 km² corresponden a áreas terrestres y 75 km² a zonas marinas. Este territorio abarca ocho municipios: Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar.

Aunque su nombre hace referencia a la costa, el Geoparque no se limita sólo a la primera línea litoral. También incluye un valioso patrimonio geológico y cultural en el interior. Ejemplo de ello son las cuevas Patrimonio Mundial por la UNESCO, como la cueva de El Pendo en Camargo o la emblemática cueva de Altamira en Santillana del Mar, hitos del arte rupestre paleolítico. A ello se suman joyas naturales como el Pozo Tremeo, en Polanco, el Camino de Santiago del Norte, que atraviesa gran parte del Geoparque, y muchas figuras de importancia ecológica.

Este geoparque es un verdadero laboratorio natural para comprender los procesos geológicos que han moldeado nuestro planeta durante los últimos 120 millones de años. La interacción entre capas de roca y la acción marina ha creado un conjunto espectacular de formas costeras: acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas y estuarios. Estos afloramientos desvelan fósiles de antiguos arrecifes tropicales, playas prehistóricas y ecosistemas petrificados, testigos de eventos como colisiones continentales, cambios climáticos y extinciones biológicas. El Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada es sin duda Un laboratorio geológico abierto a todos los públicos.

Uno de los objetivos de incorporarse a la Asociación de Ecoturismo en España es adherir al Geoparque al club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, asumiendo las funciones de ente gestor local e impulsando su promoción también como destino de ecoturismo certificado.

El territorio ya cuenta con 5 empresas que han aplicado los requisitos de Soy Ecoturista en el marco del proyecto Corredor de Ecoturismo de la España Verde y vinculados a uno de los espacios naturales protegidos integrados en el Geoparque, el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, y muy pronto podrán adherirse formalmente a Soy Ecoturismo bajo la figura del Geoparque Costa Quebrada.

Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla (Cáceres, Extremadura)

La Mancomunidad de Trasierra Tierras de Granadilla agrupa los 15 municipios de la Comarca para ofrecer algunos servicios mancomunados y otras funciones, entre ellas, impulsar programas de desarrollo y la sostenibilidad ambiental. La Mancomunidad participa en la gestión turística del territorio en colaboración con el CEDER Cáparra y la Diputación de Cáceres.

La Comarca cuenta con varios espacios Red Natura 2000 que pone de manifiesto lo valores naturales del territorio: ZEPA Embalse Gabriel y Galán, ZEC Granadilla, ZEC Sierra de Gredos y Valle del Jerte, ZEC Ríos Alagón y Jerte, ZEC ZEC Sierras de Risco Viejo.

La Mancomunidad se incorpora para asumir las funciones de ente gestor local del destino Trasierra-Tierras de Granadilla, adherido a Soy Ecoturista en 2023 con 7 empresas del territorio que implantaron los requisitos del club de producto Ecoturismo en España en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ambroz-Cáparra.

Grupo de Acción Local Sierra del Segura (Albacete, Castilla-La Mancha)

El Grupo de Acción Local Sierra del Segura lleva trabajando desde 2001 para impulsar el desarrollo sostenible de la Sierra de Segura, que agrupa 12 municipios. Este territorio acoge buena parte del espacio Red Natura 2000 Cañones del Mundo y del Segura, que integra en su interior el Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima.

El Grupo participó como socio en el proyecto de cooperación Ecoturismo en la Red Natura 2000 de CLM, con el que se impulsó la acreditación on el Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en Red Natura 2000 del espacio protegido y 5 empresas del territorio: 2 alojamientos y 3 empresas de actividades.

Con su incorporación a la Asociación y al asumir las funciones de ente gestor local del club de producto Ecoturismo en España, logrará adherir el destino Sierra del Segura y sus empresas acreditadas a Soy Ecoturista y podrá aprovechar sus herramientas para desarrollar y promocionar la oferta de auténtico ecoturismo del territorio.

La incorporación de Sierra del Segura, estaría enmarcada en su apuesta por la sostenibilidad turística del destino turístico, como una de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística para el fomento de la creación de empleo la generación de productos de ecoturismo, que se están llevando a cabo en la comarca para el que se cuenta con financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Comarca de las Cinco Villas (Zaragoza, Aragón)

La Comarca de las Cinco Villas es una administración pública de ámbito comarcal con competencias en Turismo que abarca 31 municipios y un extenso territorio.
La comarca alberga un espacio protegido: el Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo, adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) desde 2021, al que aportan territorio 3 municipios. Si bien, el área CETS abarca un total de 14 municipios del norte de la Comarca, con recursos, equipamientos y servicios más orientados al ecoturismo.

La Comarca es la segunda entidad del territorio en incorporarse a la AEE, ya que en 2021 se incorporó CIVITUR, la asociación de turismo de la Comarca. La colaboración de ambas entidades y su implicación en la AEE y el club de producto Ecoturismo en España, permitirá aprovechar mejor las herramientas de Soy Ecoturista y posicionar las Cinco Villas como destino de ecoturismo certificado, en el momento que se formalice la adhesión de las empresas del territorio a la Fase II de la CETS.

Diputación Provincial de Salamanca (Salamanca, Castilla y León)

La Diputación Provincial de Salamanca actualmente está desarrollando un Plan de Sostenibilidad Turística del destino Sierra de Francia, que abarca parte de la Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia y la totalidad del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) desde 2008. En el marco del PSTD se impulsó la ampliación del área de aplicación de este reconocimiento europeo y la adhesión de más empresas, alcanzando actualmente las 39 empresas adheridas a la Fase II de la CETS. Una de las líneas de trabajo del PSTD es el ecoturismo.

El destino Las Batuecas-Sierra de Francia ya está adherido a Soy Ecoturista, y su ente gestor local es la Junta de Castilla y León, en el marco del acuerdo de colaboración de la AEE con la Asociación TRINO Club de Ecoturismo de Castilla y León, socio de la AEE.

La Diputación de Salamanca se incorpora a la AEE para apoyar las labores del ente gestor local de Soy Ecoturista en el destino Sierra de Francia, dinamizar e impulsar el uso de las herramientas del club de producto para promocionarlo como un destino de ecoturismo certificado y apoyar a las empresas que se han implicado acreditándose con la CETS.


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales