La Asociación de Ecoturismo en España participa en el Global Ecotourism Forum 2025
27 de octubre de 2025

Del 22 al 25 de octubre se celebró en Món Sant Benet, Sant Fruitós de Bages (Barcelona, Cataluña) un encuentro internacional centrado en el ecoturismo, el Global Forum Ecotorusim 2025, que reunió a cerca de 400 participantes profesionales, tanto del sector publico como del sector empresarial, procedentes de Cataluña (80%), del resto del Estado español (7%) y de otros países (13%).
Los participantes pudieron asistir a numerosas actividades como conferencias, mesas de debate, actividades de networking y visitas técnicas para conocer casos reales en diferentes espacios protegidos de cataluña (ver programa). Todo ello acompañado fantásticos espacios de degustación de productos locales.
Amanda Guzmán, Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España tuvo la oportunidad de participar en la primera esa de debate denominada “Desafíos globales en el liderazgo del ecoturismo” que compartió con representantes de diferentes organizaciones internacionales como la Dirección General para el Medio Ambiente de la Comisión Europea, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Asociación de Ecoturismo de Rumanía.
Entre los principales desafíos globales Amanda Guzmán quiso destacar dos aspectos fundamentales, en primer lugar, que todo lo que se ofrezca como ecoturismo lo sea realmente, es decir, que cuente con unas garantías de acuerdo a la definición y principios del ecoturismo, y en segundo lugar, lograr que apostar por el ecoturismo como modelo de desarrollo turístico para un destino y modelo de negocio para una empresa sea rentable. Para esto último, lo que se necesita es conectar a los destinos y las empresas que ofrecen auténtico ecoturismo con los potenciales viajeros ecoturistas, que valoran esta forma de viajar, es necesario llegar al mercado, hacerlo visible y vender. Aquí, el papel de las instituciones locales, regionales, estatales y europeas es fundamental, apoyando todo lo posible a los destinos y las empresas que ya han asumido ciertos compromisos y ofrecen este tipo de producto con garantías y beneficioso para la conservación de la biodiversidad y para el desarrollo local. También tuvo la oportunidad de explicar como el club de producto Ecoturismo en España es una iniciativa que agrupa ya 53 destinos y más de 800 empresas empresas que cumplen estas garantías, y cómo, con apoyo institucional a nivel estatal, regional y de los destinos, está avanzando para apoyar en la promoción y comercialización de sus experiencias a través de la plataforma www.soyecoturista.com
Las conclusiones del Global Ecotourism Forum (GEF) giraron en torno a un mensaje principal: el futuro del turismo pasa por la cooperación, la regeneración del territorio y el respeto profundo por el planeta, y recogen una serie de recomendaciones clave para avanzar hacia un modelo turístico sostenible y regenerativo:
- Integrar políticas y planificación que sitúen a la persona y la naturaleza en el centro del desarrollo turístico.
- Regular la capacidad de carga de los territorios para evitar la masificación.
- Promover estudios científicos locales para alimentar un relato global basado en datos.
- Apostar por una gobernanza multinivel y colaborativa que una instituciones, empresas y comunidades.
- Impulsar la digitalización con valores y la innovación como herramientas para afrontar los retos ambientales y sociales.
Desde la organización se informó que próximamente esarán disponibles en la web del Global Ecotourism Forum (https://gef2025.org/es/) las grabaciones de las ponencias y las mesas redondas que contaron con la participación de 57 expertos.





Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 53 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.