La Asociación de Ecoturismo en España participa en el Congreso de Turimo Activo y Ecoturismo organizado por Andalucía Ecoactiva
15 de octubre de 2024
En el marco de la 22ª edición de la feria Tierra Adentro de Jaén, se celebró el Congreso de Turismo Activo y Ecoturismo los días 4 y 5 de octubre, organizado por la Asociación Profesional de Empresarios de Turismo Activo y Ecoturismo “Andalucía Ecoactiva”. Esta organización fundada en 2006, agrupa ya a 60 empresas del sector y su finalidad es potenciar el turismo activo sostenible medioambientalmente y defender los intereses de las empresas de turismo activo y ecoturismo.
El Congreso se planteó desde la necesidad del sector de diálogo, encuentro y debate de los aspectos de más interés en el desarrollo sus actividades, y ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén. Participaron en el acto de apertura D.ª Isabel Uceda Cantero, Diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, que destacó la apuesta importante por el turismo activo y el ecoturismo desde los planes de sostenibilidad en destino que se están desarrollando en la provincia de Jaén, así como D.ª Yolanda de Aguilar, Secretaria General de Turismo de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, que destacó los beneficios e importancia de este tipo de turismo en Andalucía.
D.ª Catalina Moral Cañete, Presidenta de la Asociación Andalucía Ecoactiva, además de participar en el acto de inauguración agradeciendo a las entidades que han hecho posible el Congreso, intervino en la siguiente mesa ofreciendo interesantes datos de la Asociación y el sector.
Amanda Guzmán, Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, aprovechó la oportunidad para volver a recordar el concepto de ecoturismo recogido en la declaración de Daimiel y las garantías que ofrece el club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, aplicando los principios del ecoturismo y ofreciendo herramientas de trabajo en red y promoción a los destinos y empresas que forman parte. Destacó también durante su intervención algunos datos de la oferta y la demanda del ecoturismo obtenidos gracias al Observatorio de Ecoturismo en España, entre los que cabe destacar la contribución positiva de este producto en cuanto a número de clientes, empleo y facturación. Estos datos demuestran que el ecoturismo es una herramienta eficaz de desarrollo socioeconómico que ayuda a luchar contra la despoblación en las zonas rurales, al tiempo que contribuye a poner en valor y conservar la naturaleza que los hace únicos.
Cabe destacar una de las mesas del Congreso en la que se mostraron iniciativas y casos de éxito para asegurar la sostenibilidad del turismo activo y el ecoturismo frente a las amenazas de la masificaicón. En esta mesa participaron empresas veteranas como Al Mihras y Subparke que desarrollan sus actividades desde hace más de 20 años en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y en el Parque Natural de Cabo de Gata, respectivamente. Ambos participantes expusieron la importancia de aplicar criterios de sostenibilidad en el desarrollo de las actividades, así como asegurar una adecuada gestión y regulación de las empresas y las actividades en el destino con un enfoque participativo.
Además de los aspectos comentados, se abordaron temáticas de especial relevancia para el sector como la formación, la digitalización, los seguros y las relaciones laborales.
Todas las ponencias se encuentran disponibles en la página web del Congreso: https://andalucia-ecoactiva.com/congreso-de-turismo-activo-y-ecoturismo/






Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 42 destinos y más de 700 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.