Skip to main content

Foro Permanente de la CETS en Urdaibai: tejiendo alianzas para un turismo responsable

19 de septiembre de 2025

Foro Permanente de la CETS en Urdaibai: tejiendo alianzas para un turismo responsable

Datos del destino: Urdaibai

  • Destino: Reserva de la Biosfera de Urdaibai
  • Entidad: Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y ADR Urremendi
  • Comunidad autónoma: Euskadi / País Vasco
  • Web: www.urdaibai.eus

Foro Permanente de la CETS en Urdaibai: tejiendo alianzas para un turismo responsable

Urdaibai convoca un Foro Permanente cuatrimestral que reúne a más de 40 entidades y empresas turísticas multisectoriales para consensuar y aprobar los planes de acción de la CETS, situando la participación como eje de un destino comprometido y responsable. En 2025 se refuerza la implicación de ayuntamientos y organizaciones ambientales y culturales, huyendo de modelos turísticos tradicionales cada vez más cuestionados.

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

El Foro actúa como máximo órgano de participación de la CETS en Urdaibai: coordina, delibera y legitima las decisiones estratégicas del destino. La combinación de administración, tejido empresarial y entidades ambientales/culturales asegura coherencia y corresponsabilidad.

En su ejecución participan:

  • Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y ADR Urremendi — coordinación del Foro y de los planes de acción CETS.
  • Ayuntamientos de la comarca — participación activa y alineamiento de políticas locales.
  • Empresas turísticas multisectoriales — adopción de compromisos y mejora continua.
  • Ekoetxea, Basquetour, Diputación Foral de Bizkaia, BBK Klima, Urdaibai Bird Center — soporte técnico, ambiental y de promoción del destino.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

La escasa implicación de algunos ayuntamientos fue el principal reto. Se abordó incrementando su participación directa en el Foro, visibilizando ventajas concretas de la CETS y alineando la planificación municipal con los planes de acción del destino.

También fue necesario cohesionar el sector turístico y asumir que la participación activa es clave para aplicar los principios de sostenibilidad. Se superó con reuniones y talleres participativos periódicos que reforzaron el compromiso y una manera diferente de trabajar en turismo.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: decisiones consensuadas que integran criterios CETS y mejoran la gestión del ENP y su entorno.
  • Sociales: cohesión del sector, mayor corresponsabilidad y cultura participativa estable.
  • Económicos: hoja de ruta común que evita dispersiones, orienta inversiones y favorece productos turísticos responsables.
  • Culturales y territoriales: implicación de organizaciones culturales y ambientales, fortaleciendo identidad de destino.
  • Innovación/replicabilidad: gobernanza participativa propia de territorios acreditados CETS, replicable en otros ENP.

Diferenciación

No es un “consejo consultivo” más: el Foro Permanente decide, consensúa y aprueba los planes de acción del destino CETS. Su regularidad, amplitud de actores y capacidad vinculante lo convierten en una palanca real de transformación frente a modelos turísticos convencionales.

En definitiva, tras un primer periodo 2020–2024, Urdaibai inicia 2025–2029 reforzando el Foro como herramienta de gobernanza y sostenibilidad. La participación cuatrimestral de más de 40 actores garantiza continuidad, aprendizaje y una evolución del destino hacia estándares cada vez más responsables.

Más información

Infórmate más sobre esta buena practica en su pagina web.


Comparte este contenido en tus redes sociales