Skip to main content

Recuperación del Día de las comunidades pastoriles de Izki

19 de septiembre de 2025

Recuperación del Día de las comunidades pastoriles de Izki

Datos del destino: Parque Natural Izki

  • Destino: Parque Natural de Izki
  • Entidad: Parque Natural de Izki
  • Comunidad autónoma: Euskadi / País Vasco
  • Web: www.izkiparkea.eus

Recuperación del Día de las comunidades pastoriles de Izki

El Día de las comunidades pastoriles de Izki recupera una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando representantes de cada pueblo se reunían el 29 de septiembre para gestionar de manera comunal los montes de Izki. Su recuperación, iniciada en 2006, supone un homenaje a la gestión ancestral del territorio que ha permitido conservar el Parque Natural en buen estado hasta nuestros días.

El evento se celebra cada dos años en un pueblo diferente y se organiza de forma participativa, implicando a entidades locales y a la población. Para facilitar la asistencia, se habilita transporte público y la jornada finaliza con una comida popular, convirtiéndose en una cita que refuerza la identidad cultural y el vínculo de la comunidad con el parque.

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

La iniciativa surge de la colaboración entre distintas entidades y con un fuerte componente participativo. El equipo gestor del Parque Natural de Izki coordina el proceso junto con asociaciones locales y la implicación activa de los pueblos de la zona, garantizando así una organización compartida y adaptada a las necesidades comunitarias.

En su ejecución participan:

  • Parque Natural de Izki – coordinación y apoyo logístico.
  • Entidades locales y asociaciones culturales – definición de agenda, organización de actividades y comunicación.
  • Pueblos de la zona – protagonistas de la jornada, transmitiendo el valor cultural de la gestión comunal.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

Los retos principales han sido de carácter logístico, como asegurar el acceso de la población al evento y organizar las actividades de forma inclusiva. Estos se han resuelto con transporte público habilitado para la ocasión, una buena planificación previa y la colaboración de los distintos actores locales.

Otro desafío ha sido mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, procurando que la celebración conserve su esencia histórica pero a la vez resulte atractiva para nuevas generaciones. Esto se ha conseguido mediante la incorporación de actividades participativas y divulgativas.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: puesta en valor de la gestión comunal de montes, modelo de conservación que ha permitido mantener los bosques de Izki en buen estado.
  • Sociales y culturales: recuperación de tradiciones ancestrales, fortalecimiento de la identidad local y transmisión de valores comunitarios.
  • Económicos: dinamización de la vida local mediante la organización de actividades, comidas populares y atracción de visitantes.
  • Territoriales: refuerzo del vínculo entre el parque y los pueblos que lo rodean, consolidando su sentido de pertenencia

Diferenciación

El Día de las comunidades pastoriles no es solo una festividad, sino un ejercicio de memoria histórica y de gestión participativa. Su valor radica en revivir un modelo ancestral de gobernanza comunal, adaptado al presente y con potencial para inspirar a otros parques naturales en la creación de eventos que conecten cultura, territorio y conservación

En definitiva, la recuperación de esta jornada demuestra que la conservación de un parque natural no solo se basa en medidas técnicas, sino también en la memoria cultural y la implicación ciudadana. Con gran participación local, el Día de las comunidades pastoriles de Izki se ha consolidado como una celebración clave que une pasado y presente, y fortalece la relación entre naturaleza y comunidad.


Comparte este contenido en tus redes sociales