Creación de las Sendas Ecoturísticas en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas
18 de septiembre de 2025
Datos del destino: Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas
- Destino: Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
- Entidad: Asociación Mariñas-Betanzos (entidad gestora de la Reserva)
- Comunidad autónoma: Galicia
- Web: turismo.marinasbetanzos.gal
Creación de las Sendas Ecoturísticas



La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha diseñado un proyecto global de Sendas Ecoturísticas de la Biosfera a lo largo de sus 17 ayuntamientos, integrando infraestructura verde en un entorno que combina dinámicas urbanas y rurales.
La primera intervención piloto se ejecutó en el municipio de Miño, recuperando la antigua ruta costera entre Ponte do Porco y la Senda de los Sentidos. Se trataba de un sendero inaccesible y degradado, que fue restaurado mediante obras de mejora ambiental y paisajística, eliminando especies invasoras y reintroduciendo vegetación autóctona. El proyecto no solo reimpulsa un itinerario olvidado, sino que lo convierte en un recurso para visitantes y vecinos, compatibilizando conservación ambiental y uso público.
Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación
El proyecto ha sido posible gracias a la cooperación entre la entidad gestora de la Reserva, administraciones locales y entidades ambientalistas, que aportaron conocimiento y legitimidad social.
En su ejecución participan:
- Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas (Asociación Mariñas-Betanzos) – coordinación del proyecto.
- Ayuntamientos de la Reserva de Biosfera – colaboración en la ejecución de obras y recuperación de senderos.
- Administraciones ambiental y turística – autorizaciones y apoyo técnico.
- Entidades ambientalistas de la mesa sectorial – asesoramiento en restauración ecológica y control de especies invasoras.
Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.
Uno de los retos principales fue la necesidad de contar con la colaboración de propietarios públicos y privados, lo que implicó procesos de cesión de uso de fincas y negociación con distintos agentes. También resultó complejo coordinar la autorización de actuaciones con las diferentes administraciones competentes, dado que se trataba de intervenciones en entornos sensibles.
Estas barreras se superaron gracias a la participación activa de los ayuntamientos y entidades ambientalistas, que facilitaron consensos y agilizaron los trámites. La implicación del tejido local permitió reforzar la legitimidad del proyecto y garantizar su continuidad en el tiempo.
Beneficios que aporta
- Ambientales: restauración de ecosistemas de ribera, eliminación de especies invasoras y reintroducción de vegetación autóctona.
- Sociales: creación de nuevos espacios de disfrute para vecinos y visitantes, con beneficios para la calidad de vida comunitaria.
- Económicos: generación de nuevos productos ecoturísticos que diversifican la oferta y apoyan la economía local.
- Culturales y territoriales: recuperación de sendas tradicionales y revalorización del patrimonio natural y paisajístico.
- Innovación: articulación de una Red de Centros de Interpretación, que armoniza la idea de Reserva en todo el territorio con contenidos temáticos adaptados.
Diferenciación
A diferencia de otros proyectos de senderismo, las Sendas Ecoturísticas de la Biosfera se conciben como una red territorial que une naturaleza, cultura y comunidad. Cada senda se plantea como un producto ecoturístico con identidad propia, integrado en la estrategia global de la Reserva. La vinculación con los Centros de Interpretación refuerza su carácter educativo y divulgativo, convirtiéndolo en un modelo replicable en otras Reservas de Biosfera.
En definitiva, la primera senda piloto en Miño marca el inicio de una red de itinerarios ambientales que se desplegará durante 2024 y 2025 en los 17 municipios de la Reserva. Una apuesta que armoniza conservación, disfrute y desarrollo local, consolidando a Mariñas Coruñesas como un destino de ecoturismo innovador y sostenible