Skip to main content

Cero desperdicios en nuestros Monumentos Naturales: cuidar lo que nos cuida en Maestrazgo

18 de septiembre de 2025

Cero desperdicios en nuestros Monumentos Naturales: cuidar lo que nos cuida en Maestrazgo

Datos del destino: Maestrazgo

Cero desperdicios en nuestros Monumentos Naturales: cuidar lo que nos cuida en Maestrazgo

Cada verano, los Monumentos Naturales del Maestrazgo lanzan la campaña MONUMENTOS LIMPIOS, una iniciativa que invita a visitantes y vecinos a disfrutar de la naturaleza sin dejar rastro. A través de redes sociales, cartelería en oficinas de turismo y puntos de inicio de senderos, se recuerda la importancia de no abandonar residuos y de apostar por la reutilización y el reciclaje.

La campaña se refuerza con un gesto sencillo pero simbólico: las oficinas de turismo entregan bolsas biodegradables a quienes van a realizar rutas senderistas, animándolos a recoger sus propios residuos —incluidos los orgánicos— y depositarlos en los contenedores adecuados al finalizar la actividad. Una acción simple que multiplica su impacto en la conservación

Agentes implicados y alianzas generadas para la implantación

La campaña está impulsada por la Comarca del Maestrazgo y la Maestrazgo Asociación Turística, con el apoyo de las Oficinas de Turismo Municipales, que colaboran tanto en la difusión como en la distribución de bolsas biodegradables. Se trabaja también en estrecha relación con guías turísticos y empresas locales, quienes refuerzan la divulgación de la campaña y el mensaje de conservación.

  • Empresas turísticas locales – colaboración para transmitir el mensaje a sus clientes.
  • Comarca del Maestrazgo – coordinación general.
  • Maestrazgo Asociación Turística – impulso y difusión.
  • Oficinas de Turismo Municipales – difusión y reparto de bolsas biodegradables.
  • Guías turísticos – apoyo en la divulgación directa a los visitantes.

Dificultades en el proceso de implantación y cómo se ha superado.

El proyecto no ha presentado grandes complicaciones, más allá de la necesidad de que las oficinas de turismo asuman un papel activo en la divulgación y distribución periódica de las bolsas. Este reto se ha superado gracias a la implicación continuada del personal técnico y la reposición anual de material gráfico y bolsas previo al lanzamiento de la campaña.

Beneficios que aporta

  • Ambientales: reducción visible de los residuos en los Monumentos Naturales, incluyendo los orgánicos.
  • Sociales: mayor concienciación de visitantes y comunidad local sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales.

Diferenciación

La campaña destaca por implicar directamente a los visitantes en la conservación, haciéndoles partícipes activos mediante un gesto sencillo pero de gran impacto. Su carácter colaborativo, donde instituciones, sector privado y turistas trabajan juntos, convierte esta iniciativa en un ejemplo replicable en otros espacios naturales con centros de información.

En definitiva, la campaña “Monumentos Limpios” en el Maestrazgo demuestra cómo pequeñas acciones de sensibilización y corresponsabilidad pueden tener un gran efecto en la conservación del patrimonio natural. La unión entre entidades, empresas y turistas garantiza la continuidad de esta práctica, que sigue vigente desde 2021

Más información


Comparte este contenido en tus redes sociales