Celebradas unas jornadas profesionales como primera actuación de un proyecto para impulsar el ecoturismo en La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera.
9 de septiembre de 2025

Los pasados 3 y 4 de septiembre, tuvieron lugar unas jornadas profesionales que fueron el pistoletazo de salida de un proyecto estratégico para impulsar el posicionamiento de la Reserva de la Biosfera de La Palma como un destino de ecoturismo de calidad, sostenible y certificado, en el marco del club de producto “Ecoturismo en España” y su marca Soy Ecoturista. El objetivo del proyecto es fortalecer el tejido empresarial de la isla mediante formación, asesoramiento y promoción de experiencias de auténtico ecoturismo ofrecidas por empresas comprometidas con la conservación y el desarrollo local. Se desarrolla gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, será ejecutado por la Asociación de Ecoturismo en España, gestor del club de producto Ecoturismo en España y la marca Soy Ecoturista, y contará con la colaboración de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.
Las jornadas, que se llevaron a cabo en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, contaron con la asistencia de empresas turísticas de alojamiento, actividades, intermediación turísticas y empresas agroalimentarias interesadas en integrarse al producto ecoturístico de la isla.
Ambas jornadas contaron con la presencia y bienvenida de Raquel Rebollo, la Consejera Insular de Turismo y de Alfonso Montes de Oca, Director de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.
Raquel Rebollo destacó el patrimonio natural y cultural de la isla, señaló la importancia del ecoturismo en un destino como La Palma y remarcó que esta tipología turística es un pilar fundamental y una línea de actuación estratégica del Plan de Sostenibilidad Turística en el destino. Concluyó su intervención animando a los presentes a sacar el máximo provecho de esta actuación para el diseño de las experiencias.
Por su parte, Alfonso Montes de Oca, enfatizó la necesidad de cambiar la manera de relacionarnos con la naturaleza y cómo el ecoturismo es la herramienta idónea, además de recordar qué es una Reserva de Biosfera.
La segunda jornada contó con la presencia de Francisco Prieto Prieto, Jefe de Servicio Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de La Palma, quien manifestó su claro convencimiento de que el futuro es el turismo de naturaleza y animó a impulsarlo.
Como parte activa de este proceso, la Asociación de Ecoturismo en España aportó conocimiento técnico a través de participantes como Amanda Guzmán, gerente de AEE, junto a representantes de la Fundación Canaria Reserva de la Biosfera La Palma como la técnica Carolina de León, y el especialista en ecoturismo como Alfonso Polvorinos quien liderará esta formación para impulsar el ecoturismo en esta región.
Este impulso se integra en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, y ejecutado por la AEE, gestor del club de producto Ecoturismo en España y la marca Soy Ecoturista.
Más información sobre el proyecto









Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 53 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.