Skip to main content

La Asociación de Ecoturismo en España cierra el año con su presencia en dos eventos del sector.

31 de enero de 2025

La Asociación de Ecoturismo en España cierra el año con su presencia en dos eventos del sector.

Expo AIRE – Feria Internacional de Espacios Naturales

La segunda edición de la Feria Expo AIRE se celebró el 11  y 12 de diciembre en Córdoba, con un completo programa de conferencias y mesas de debate relacionadas con el ámbito de la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico de los espacios protegidos. Amanda Guzmán, Gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, participó en la mesa redonda titulada “Descubriendo el mañana del turismo rural” en el que se expusieron tres iniciativas innovadoras y sostenibles, y se plantearon los principales retos que tiene que enfrentar el sector. Compartiendo mesa con las mujeres al frente de la Asociación Nacional de Coliving y Coworking y RUSTICAE, Amanda Guzmán respondió a preguntas cómo qué puede aportar el ecoturismo al turismo rural o si todo el turismo rural puede ser ecoturismo. 

Durante el debate se puso de manifiesto que uno de los principales retos del turismo rural ante la globalización, homogeneización y la impersonalización de algunas practicas turísticas, es que mantenga su esencia y que los pueblos se mantengan vivos, es decir, mantentan su gente, sus tradiciones y otras actividades económicas. En este sentido, los principios del ecoturismo pueden ser la clave para mantener esa esencia, poniendo en valor l singularidad de su naturaleza, de sus paisajes, y contribuyendo a conservarla, así como tratando de mejorar la forma de vida y economía de sus pobladores. El ecoturismo es además un potencial para la gran mayoria de las zonas rurales.

Por otro lado, el otro gran reto destacado fue la comercialización, la necesidad de profesionalizar, digitalizar y comercializar de forma directa el turismo rural, todos los servicios que lo componen, no sólo el alojamiento. Esa es una batalla en la que se está centrando la Asociación de Ecoturismo en España con su nueva plataforma de comercialización www.soyecoturista.com.

Próximamente se podrá acceder a los vídeos de las conferencias y mesas de debate en la web del evento: https://expoaire.es/

Gala de experiencias turísticas de Aragón

El Palacio de Congresos de Zaragoza acogió el pasado 19 de diciembre la VIII Gala de Experiencias Turísticas de Aragón, en la que Ana Llano, Presidenta de la Asociación de Ecoturismo en España, entregó el premio especial a la mejor experiencia de ecoturismo a  ‘Oleoturismo entre olivos recuperados de Oliete‘, una actividad inmersiva entre los olivares de la asociación apadrinaunolivo.org.  

Ana Llano aprovecho para recordar que el ecoturismo es la forma de turismo que permite mantener viva la españa rural, además de ayudar a conservar su paisaje y su naturaleza, en las zonas dónde el mayor valor son sus gentes, cultura y tradiciones, y agradece al Gobierno de Aragón que reconozca e impulse el ecoturismo con una categoría específica en su entrega de premios anual a las mejores experiencias turísticas de Aragón.

Puedes ver la gala completa AQUI (Premio a la mejor experiencia de ecoturismo de Aragón en el minuto 1:39)


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales