Cinco entidades se incorporan a la Asociación de Ecoturismo en España
23 de diciembre de 2024
En la última Asamblea General de la Asociación de Ecoturismo en España, celebrada el 27 de noviembre de 2024, se ha ratificado por unanimidad la incorporación de 5 nuevas entidades, cuatro de ellas de Euskadi: la Cuadrilla Montaña Alavesa, la Cuadrilla de Gorbeialdea, la Asociación de Desarrollo Rural Gorbeialde y la Cuadrilla de Añana, y una de Castilla-La Mancha: la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano – PRODESE (Cuenca, Castilla-La Mancha).
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) mantiene así su trayectoria de crecimiento, agrupando a un total de 70 socios de 14 comunidades autónomas, entre ellos 29 asociaciones empresariales turísticas, 14 gestores de espacios protegidos (Reservas de la Biosfera, Geoparques Mundiales por la UNESCO y un Parque Nacional), 1 agencia de viajes, 2 empresas especializadas en turismo, 2 Fundaciones para la conservación de la naturaleza, 8 Grupos de Desarrollo Rural, 2 Universidades y 12 entidades públicas, entre ellas las empresas públicas de turismo de 4 comunidades autónomas: Euskadi, Asturias, Islas Baleares y Murcia.
La incorporación de estas nuevas 5 entidades, cuya filosofía y actividades son afines a los objetivos y la línea de trabajo de la AEE, supone el impulso del ecoturismo en más destinos que albergan espacios protegidos y que apuestan por este producto turístico como el más beneficioso por poner en valor los recursos naturales y culturales de los territorios en los que se desarrolla y promover el desarrollo local sostenible.
La Asociación Promoción y Desarrollo Serrano – PRODESE (Cuenca), el noveno socio de Castilla-La Mancha.
PRODESE es un grupo de desarrollo rural cuyo territorio de actuación es la Serranía de Cuenca, que agrupa 72 municipios. Un territorio muy extenso (5.801,12 Km²) y despoblado. El territorio cuenta con numerosos espacios protegidos, entre los que cabe destacar el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, cuyo ámbito de influencia ha sido declarado destino turístico Starlight. PRODESE es socio del proyecto de cooperación “Ecoturismo en RN2000 de Castilla-La Mancha”, en el marco del cual se ha adherido la ZEC y ZEPA Serranía de Cuenca al SRSTNRN2000. También se han acreditado 5 empresas, 2 alojamiento y 3 de actividades. PRODEE representará a las empresas adheridas al SRSTNRN2000 en Soy Ecoturista para impulsar como ente gestor local de Soy Ecoturista “Serranía de Cuenca” como destino de ecoturismo certificado.

Euskadi sigue impulsando con paso firme el ecoturismo
Las cuatro entidades de Euskadi que se acaban de incorporar como socios a la Asociación de Ecoturismo en España con el apoyo de Basquetour, asumen competencias y funciones de desarrollo y promoción turística en territorios que albergan los tres parques naturales: Gorbeia, Izki y Valderejo, también declarados espacios Red Natura 2000 que se han acreditado con el Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000 (SRSTNRN2000) como vía de acceso al club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista. Las cuatro entidades se incorporan asumiendo su función de ente gestor local de Soy Ecoturista en sus territorios y trabajarán junto a las empresas adheridas, los gestores de los espacios, Basquetour y la Asociación de Ecoturismo en España, para posicionarse como destinos de ecoturismo certificado. Estos tres espacios naturales protegidos se han incorporado también al proyecto del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, y cuentan ya con 24 empresas de alojamiento y actividades que cumplen los requisitos de Soy Ecoturista y que están finalizando su proceso de acreditación alSRSTNRN2000.
Las entidades son:
- Cuadrilla Montaña Alavesa (Álava, Euskadi). Entidad pública que agrupa los 6 municipios de la Comarca Montaña Alavesa, en el sudeste de la provincia de Álava, en la que se ubica el Parque Natural de Izki, el cuarto más grande de Euskadi, con una gran diversidad de paisajes y que se caracteriza por sus frondosos bosques, surcados por pequeños ríos y fascinantes cortados, dónde las actividades estrella son la observación de aves, el senderismo, la bicicleta y la observación astronómica. Todo ello acompañado de su singular cultura y rica gastronomía.
- Cuadrilla de Gorbeialdea (Álava, Euskadi). Administración pública integrada por 6 municipios, que se incorpora para asumir las funciones de gestor local de Soy Ecoturista en la parte alavesa del Parque Natural de Gorbeia, tradicional punto de referencia del montañismo vasco con paisajes muy distintos de rocas escarpadas, de zonas suaves de pastos, o de bosques de hayedos y robledales, todo ello sobre un conjunto kárstico con casi 500 cavidades catalogadas.
- Asociación de Desarrollo Rural Gorbeialde (Bizkaia, Euskadi). Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1989 cuyo fin es promover el desarrollo socioeconómico de la comarca de Arratia-Nervión, y formada por los 13 ayuntamientos y 25 asociaciones del territorio. La ADR Gorbeialde se incorpora para ejercer las funciones de ente gestor de Soy Ecoturista en la parte vizcaína del Parque Natural de Gorbeia, en estrecha colaboración con la Cuadrilla de Gorbeialdea, con quien ya gestiona conjuntamente la promoción del destino Gorbeia.
- Cuadrilla de Añana (Álava, Euskadi). Entidad pública que agrupa los 6 municipios de la comarca, que incluye el Parque Natural de Valderejo, el más pequeño de Euskadi situado en el extremo más occidental de Álava, pero que alberga diversos paisajes y fauna, destacando el hermoso desfiladero del río Purón, la mayor colonia de buitre leonado de Euskadi, sus bosques y sendas para recorrerlo.
Con estas últimas incorporaciones, Euskadi cuenta ya con una importante presencia de entidades y asociaciones en la AEE, al sumarse a los que ya formaban parte como el Geoparque de la Costa Vasca, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, AKTIBA, Nekatur y Basquetour.






Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.