Se renueva la Junta Directiva de la Asociación de Ecoturismo en España
20 de diciembre de 2024
El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la asamblea extraordinaria de la Asociación de Ecoturismo en España (AEE), entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España y su marca Soy Ecoturista, en la que se procedió a renovar los cargos de su Junta Directiva después de sus dos años de mandato, y que está compuesta por un total 13 miembros, representantes de entidades socias de la AEE de 10 comunidades autónomas diferentes, de los cuales 9 representan a asociaciones turísticas regionales y/o locales, y 4 a entidades públicas.
Los socios aprobaron por unanimidad la nueva composición del órgano de gobierno, marcada por la continuidad en sus principales cargos:
- Ana Llano, como presidenta, representante de la Asociación de Turismo Rural de Fuentes del Narcea,
- Jesús Pozuelo, como vicepresidente, representante del socio Asociación Castellano MAnchega de Turismo Activo y Ecoturismo (ACMETAE),
- y Friederike Ther, como Secretaria-Tesorera, representante en la AEE de la Asociación Foro CETS de Sierra Nevada.

Los tres son empresarios de ecoturismo certificados, lo que refuerza el compromiso y la importancia de la AEE por seguir representando y mirando por los empresarios que apuestan por este producto turístico, que colaboran con la conservación de la naturaleza, ayudan a fijar población e impulsan el desarrollo económico de nuestros espacios protegidos.. Además, la AEE sigue contando con la imprescindible implicación de representantes de administraciones públicas, gestores de espacios protegidos y grupos de desarrollo rural.
Los vocales son representantes de las siguientes entidades socias de la AEE:
- Andalucía Ecoactiva (Andalucía)
- Turisme Garrotxa (Cataluña)
- Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta del Ebro (Cataluña)
- Asociación de Turismo de las Cinco Villas – CIVITUR (Aragón)
- Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera – ATUSOS (Islas Canarias)
- de Empresarios Turísticos de Sierra Espuña – Espuña Turística (Murcia)
- BASQUETOUR (Euskadi)
- ADR Mariñas-Betanzos, ente gestor de la Reserva de la Biosfera (Galicia)
- APRODERVI, entidad implicada en la gestión del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara (Extremadura)
- Geoparque Comarca de Molina – Alto Tajo, gestionado por la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra (Castilla-La Mancha)
Ana Llano agradeció a los socios la confianza y a los miembros salientes y entrantes su dedicación, y señaló que “la Junta Directiva seguirá trabajando para que todo funcione como hasta ahora, con el apoyo incondicional de las técnicas, pues seguimos por muy buen camino, cada vez hay más destinos y empresas que quien formar parte de lo que hacemos, aprender y compartir”.
En el seno de la Asamblea se ratificó también la incorporación de 5 nuevas entidades socias, cuya filosofía y actividades son afines a la línea de trabajo que persigue la AEE: la Cuadrilla Montaña Alavesa (Álava, Euskadi), la Cuadrilla de Gorbeialdea (Álava, Euskadi), la Asociación de Desarrollo Rural Gorbeialde (Gorbeialde Bizkaia, Euskadi), la Cuadrilla de Añana (Álava, Euskadi) y Asociación Promoción y Desarrollo Serrano – PRODESE (Cuenca, Castilla-La Mancha).
Esta asamblea también ha servido para dar cuenta de los principales avances de la Asociación desde abril, de los que cabe destacar la incorporación de 4 nuevos destinos a Soy Ecoturista: Ponga (Asturias), Sabinares del Arlanza – La Yecla (Castilla y León), Montseny (Cataluña) y Ancares Terras de Buron (Galicia), a los que se suman los 4 destinos que se incorporan con los nuevos socios: Parque Natural de Gorbeia, Parque Natural de Izki, Parque Natural de Valderejo y la Serranía de Cuenca, alcanzando así los 51 destinos de ecoturismo adheridos a Soy Ecoturista de 13 Comunidades Autónomas, así como la incorporación de más empresas adheridas, superando ya las 800.


También se destacaron los avances logrados con el proyecto Experiencias de Ecoturismo en España, especialmente en lo referente a la plataforma de comercialización www.soyecoturista.com, que ya cuenta con los contenidos de 38 destinos adheridos, y producto reservable de 148 alojamientos, 295 actividades, 13 escapadas y 17 restaurantes.
También cabe destacar los resultados hasta el momento del proyecto del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, con el que se han certificado 93 empresas con los requisitos del club de producto Ecoturismo en España y en el que finalmente participan 331 empresas, de las cuales 267 son empresas adheridas a Soy Ecoturista, de las 4 Comunidades Autónomas que impulsan el proyecto: Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi..
Como parte de la Asamblea también se avanzaron algunas de las líneas de trabajo para 2025, algunas ya habituales como el plan de acciones de promoción internacional en colaboración con Turespaña, el Observatorio de Ecoturismo en España y el plan de marketing y comunicación, y otras específicas de proyectos, como la finalización del proyecto Experiencias de Ecoturismo en España con herramientas que ayuden a mejorar el trabajo en red, el intercambio de experiencias y el seguimiento del impacto positivo del proyecto, o el nuevo proyecto presentado a la convocatoria Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad “Emprende Ecoturismo” que consistirá en una batería de acciones de formación a los destinos y empresas adheridas a Soy Ecoturista para el buen uso y aprovechamiento de las herramientas de comunicación, promoción y comercialización del club de producto.
Sobre la Asociación de Ecoturismo en España
La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.
La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 51 destinos y más de 800 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.