Skip to main content

La Garrotxa sigue impulsando el ecoturismo a través de la acreditación con las CETS de tres nuevas empresas y con la renovación de otras catorce

25 de octubre de 2024

La Garrotxa sigue impulsando el ecoturismo a través de la acreditación con las CETS de tres nuevas empresas y con la renovación de otras catorce

El miércoles 16 de octubre tuvo lugar en el Monasterio de Sant Joan les Fonts, en la Garrotxa, la séptima edición de la Jornada “Territorio Socialmente Responsable”, este año centrada en la temática: “Sostenibilidad y cambio climático: un nuevo reto para la empresa”, dónde tuvo lugar la entrega de los certificados de la Carta Europea de Turismo Sostenible a 3 nuevas empresas y a 14 más por su renovación. 

Durante la jornada, se presentaron tres casos de buenas prácticas de empresas de diferentes tipologías que, sin duda, inspiraron a los asistentes en su compromiso con la sostenibilidad. Entre los ponentes, destacaron Esteve Guerra, del Camping Bassegoda Park, Miguel Pérez, director de I+D+i de Resol Group y Laia Ventura, de Turismo Rural Mas Pineda.

La Garrotxa impulsa un modelo de gestión responsable para todo el tejido empresarial y económico del territorio, basado en el trabajo en red y la colaboración con varios organismos: DinámiG, Turisme Garrotxa, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y el Servicio de Catalán de Olot-La Garrotxa (Consorcio para la Normalización Lingüística). Este trabajo conjunto permite aplicar una responsabilidad corporativa desde sus perspectivas medioambiental, económica, social y lingüística.

Empresas que se han acreditado o renovado la (CETS):

  • Les Brides
  • Les Cols Pavellons
  • Can Trona, centre de Cultura i Natura de la Vall d’en Bas (oficina de turismo y auditorio)
  • Apartamentos y restaurante l’Arcada de Fares
  • Cafeteria Ferrer Xocolata
  • Hotel Mas la Ferreria
  • Hotel Riu Fluvià
  • Hotel Vall de Bas
  • Hotel- apartaments La Perla
  • Turismo rural Mas Rubió
  • Turismo rural Mas Pineda
  • Restaurante Hostal dels Ossos
  • Restaurante La Moixina
  • Restaurante La Quinta Justa
  • Tosca, serveis ambientals d’educació i turisme
  • Corriol, serveis educatius 
  • Oficina de turisme de Olot

La jornada finalizó con un aperitivo de productos locales, de la mano de un productor de quesos ecológicos y otro de embutido, un momento idóneo para hacer red y compartir experiencias entre empresas y profesionales del sector.

La Garrotxa quiere consolidar un modelo de gestión responsable para su tejido empresarial y económico. Desde 2018, la jornada “Garrotxa, territorio socialmente responsable” busca acercar este modelo a las organizaciones y promover la responsabilidad social empresarial. El objetivo es fomentar las buenas prácticas, reconocer los esfuerzos realizados y crear espacios de encuentro en los que los valores de la responsabilidad social sean fundamentales.


Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 42 destinos y más de 700 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales