Skip to main content

Celebrada la VII edición de NATURCYL, feria de referencia del sector

23 de septiembre de 2024

Celebrada la VII edición de NATURCYL, feria de referencia del sector
  • NATURCYL 2024 se celebró en un nuevo emplazamiento y con presencia de destinos adheridos a Soy Ecoturista.
  • LA Dirección General de Turismo de Castilla y León presentó algunos avances del futuro decreto de turismo de naturaleza.

Magnífico escaparate para destinos y experiencias de Soy Ecoturista

Este año la feria estrenó nueva localización, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), un emplazamiento privilegiado a 20 minutos de Segovia y una hora de Madrid, y con las magníficas montañas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el horizonte. El amplio espacio que ofrece elCampo de Polo en el que se ubica, ofrece muchas posibilidades de crecimiento a la feria en próximas ediciones.

Este evento que ha llegado a recibir más de 10.000 visitantes que tienen en común un claro interés por la naturaleza, es un escaparate ideal para los destinos que apuestan firmemente por el ecoturismo. En esta edición estuvieron presentes varios destinos adheridos a Soy Ecoturista, que ayudaron también a difundir su marca y materiales, ya que la mayor fuerza que tenemos en Soy Ecoturista es el trabajo en red:

  • Liébana (Cantabria)
  • Valle del Ambroz (Extremadira)
  • La Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
  • La Reserva Mundial de la Biosfera de la Palma (Islas Canarias)
  • Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Andaucía)
  • Guara Somontano (Aragón)
  • Euskadi, con su producto y materiales específicos de ecoturismo, entre los que se encuentran destinos adheridos a Soy Ecoturista como el Geoparque de la Costa Vasca, Urdaibai o Vitoria-Gasteiz. 

También contó con un stand el proyecto Experiencias de Ecoturismo Científico en España, pudiendo así dar a conocer las propuestas que han sido diseñadas desde fundaciones de conservación de la naturaleza con empresarios locales comprometidos con la sostenibildad, y que ya están disponibles para ser disfrutados por los ecoturistas. Una magnífica puesta de largo de los avances del proyecto.

Importante presencia tuvieron también, por supuesto, los destinos de ecoturismo de Castilla y Léon, como destino anfitrión, y Aragón, como destino invitado.

Soy Ecoturista también tuvo presencia en la mesa redonda: “Reservas de la Biosfera, Parques Naturales, y Red Natura 2000. Estrategias de continuidad e integración territorial”, en la que Ricardo Blanco expuso, entre otras cuestiones, cómo el club de producto Ecoturismo en España trabaja para impulsar este tipo de turismo beneficioso para los territorios con espacios protegidos, entre los que se encuentran de forma significativa las Reservas de la Biosfera.

Pero en lo que fundamentalmente destaca Naturcyl es en su inmenso programa de actividades, tanto para profesionales como para todo el público amante de la naturaleza que se pase a visitar la feria. En definitiva, todo un evento de referencia que contribuye a impulsar el ecoturismo en España. 

Avances sobre el futuro decreto de actividades de turismo de naturaleza de Castilla y León

En el marco programa de conferencias de la feria, tuvo lugar una intervención de especial interés para el sector del ecoturismo: D. Ángel González Pieras, Director General de Turismo de Castilla y León, impartió una conferencia con el título “El Turismo de Naturaleza en Castilla y León”, en la que además de exponer el potencial del sector y las estrategias de la dirección general, compartió algunos avances sobre el Decreto de Turismo de Naturaleza que llevan tiempo redactando desde la administración con la participación del sector empresarial y que se espera que se apruebe en los próximos meses.

A continuación resumimos algunos aspectos que se expusieronsobre el discreto, todavía en fase de elaboració, y que lo distancian ligera o completamente de algunos decretos publicados anteriormente por otras Comunidades Autónomas como Castilla-La Mancha o Valencia en los que se regula de forma específica el ecoturismo.

  • Decreto específico: Se trata de un decreto exclusivo para las actividades de turismo de naturaleza, distinto al decreto que regula las actividades de turismo activo.
  • Concepto: Las actividades de turismo de naturaleza son aquellas que se desarrollan dentro de áreas aturales con la finalidad de conocer, interpretar y contribuir a la conservación del territorio, del patrimonio etnográfico, rural y natural, a la educación ambienta y a la observación de especies de flora y fauna, u otra actividad vinculada a os recursos naturales que sea acompatibe con la protección del territorio y el patrimonio natural, por las que se recibe una contraprestación económica., y se publicitan como tales actividades. Por lo tanto,
    • No se limita a espacios naturales protegidos, si bien, cuando se desarrolla en ellos se exigirá siempre una autorización del órgano de gestión del espacio (administración ambiental).
    • Se considera una actividad de turismo de naturaleza siempre que haya una contraprestación económica, se publicite como tal y se ofrece por una empresa o persona física dada de alta como tal y al día de sus obligaciones fiscales y laborales. Por tanto se excluyen actividades ofrecidas por las administraciones públicas, sociedades deportivas o centros docentes, o actividades de animación juveni en la naturaleza, por ejemplo. 
    • Se diferencia de las actividades de turismo activo en que no son actividades que impliquen destreza para aminorar el riesgo.
  • Titulación: aunque habrá que esperar a que se publique el decreto para tener información detallada de este aspecto, sí se adelantó durante la conferencia que este particular será regulado por un decreto específico de guías de turismo y que se ajustará a las características esecíficas de este tipo de actividades, diferentes de las de turismo activo. Se detallarán las necesidades de cualificación específicas para el personal técnico que desarrolla las actividades y el responsable de la actividad. 
  • Seguros: al parecer, no será obligatorio suscribir el seguro de responsabilidad civil u otro de asistencia o accidentes. Se deja a voluntad de la empresa. 

Estos son algunos de los aspectos comentados durante la conferencia en NATURCYL y que, sin duda, suponen una importante novedad en el ámbito de la necesaria regulación de las actividades de ecoturismo, de forma diferenciada a las de turismo activo, y ajustadas a la singularidad de estas actividades y a la realidad de las empresas y guías de naturaleza que las ofrecen.

Más información: https://www.naturcyl.es/

Sobre la Asociación de Ecoturismo en España

La Asociación de Ecoturismo en España (AEE) es una asociación sin ánimo de lucro y de carácter público-privado creada en 2010 para fomentar el ecoturismo en los espacios protegidos y compuesta principalmente por asociaciones de empresarios de turismo ubicadas en espacios naturales, entidades gestoras de espacios protegidos, administraciones públicas implicadas en la gestión turística de éstos, grupos de desarrollo rural, entidades de conservación de la naturaleza, universidades y empresas especializadas en turismo.

La AEE es la entidad que gestiona el club de producto Ecoturismo en España, con apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Es una iniciativa pionera que ofrece experiencias de ecoturismo en espacios naturales protegidos, garantizando al viajero su contribución al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. Actualmente agrupa 42 destinos y más de 700 empresas que, bajo la marca Soy Ecoturista, asumen su compromiso con el desarrollo sostenible.


Comparte este contenido en tus redes sociales