Nuevos contenidos en el canal de Youtube de Soy Ecoturista para descubrir destinos y experiencias de auténtico ecoturismo
1 de septiembre de 2024
Ya están disponibles 54 nuevos vídeos en el canal de YouTube de Soy Ecoturista con una potente muestra de las joyas de la naturaleza que albergan sus destinos certificados, así como la gran diversidad de experiencias de auténtico ecoturismo que se pueden disfrutar para descubrirlos de la mano de unos anfitriones de lujo, las empresas certificadas de Soy Ecoturista, comprometidas con la conservación y el desarrollo local.
Se trata de vídeos de gran calidad y de diversa duración, desde casi documentales de más de 20 minutos que tratan de resumir las maravillas y particularidades de cada destino y algunas de las experiencias más singulares que se pueden disfrutar en ellos, hasta vídeos de un minuto sobre un aspecto, experiencia o incluso receta del destino. Todo ello nos los cuentan directamente sus protagonistas, ya sean los gestores de los espacios protegidos y los destinos, o sus productores locales, empresarios y guías de ecoturismo que conjuntamente apuestan por una forma positiva y beneficiosa de ofrecer y hacer turismo en estos magníficos espacios naturales, un turismo que ayude a preservar sus paisajes y la calidad de vida de sus habitantes, que permita a quienes los visitan vivir experiencias auténticas y estrechamente ligadas a la realidad de la zona, y lo más importante, dejando a su vez una huella positiva bajo el lema “Conservo y protejo” de la marca Soy Ecoturista.






La Asociación de Ecoturismo en España ha podido generar estos materiales tan necesarios para mostrar todo lo que ofrece su marca Soy Ecoturista gracias al proyecto “Experiencias Ecoturismo en España”, en el que han participado 6 destinos de forma piloto. Y por ello se habla de una muestra, pues los contenidos se centran en estos 6 destinos, de los 42 que agrupa actualmente el club de producto Ecoturismo en España bajo su marca Soy Ecoturista, y en una selección de singularidades, experiencias y empresas de cada uno de de ellos. En total han participado en los vídeos 57 empresas, un 42% de todas las que están adheridas en estos 6 destinos y un 8% de las más de 700 empresas certificadas en todo el territorio nacional. Se trata de una pequeña muestra por tanto, pero como decíamos anteriormente, muy potente por la calidad y la diversidad de la oferta que se muestra y sobre todo por su enfoque, que permite comunicar los valores en los que se sustenta el ecoturismo y, en especial, la marca Soy Ecoturista. Porque hacer ecoturismo es mucho más que viajar, es un acto de preservación. Y estos materiales, como todo lo que se desarrolla en el marco de la Asociación de Ecoturismo en España, es fruto del esfuerzo y la colaboración de los destinos y empresas adheridos.
Los vídeos están organizados en listas de distribución de cada uno de los destinos:
En los 9 vídeos de cada destino se puede conocer un poco más a fondo qué los hacen tan especiales, qué no te puedes perder, cómo y con quién recorrer sus increíbles paisajes y descubrir su naturaleza, su historia y sus tradiciones, algunos alojamientos singulares en los que además de descansar puedes conectar con la naturaleza y contigo mismo, y también conocer a otros protagonistas de estos materiales como son los productores y productos locales como el Txakoli en Urdaibai o la miel de palma de La Gomera, y cómo éstos, producidos con enorme cuidado y cariño, te los preparan de la mejor manera los restaurantes más comprometidos. Los vídeos muestran incluso algunos aspectos tan únicos como es el Silbo Gomero de la isla de La Gomera o los pozos de la nieve de Sierra Espuña.
Se trata de materiales con los que la Asociación de Ecoturismo en España pretende mejorar la visibilidad de su marca y portal Soy Ecoturista frente a los potenciales ecoturistas de diversos perfiles, que les gusta viajar a los espacios protegidos y que valoran que su viaje contribuya a conservar y al desarrollo local, al tiempo que disfruta de experiencias ajustadas a sus intereses y siempre conectadas con la población local. Estos materiales muestran también las experiencias que tienen disponibles en su nueva plataforma de comercialización www.soyecoturista.com dónde pueden reservarlas directamente con los proveedores locales certificados.
De momento los vídeos están únicamente en español, pero próximamente se cargarán con subtítulos en inglés, para poder utilizarlos en la promoción internacional del Ecoturismo en España a través de Soy Ecoturista.
En el marco del proyecto Experiencias Ecoturismo en España se están terminando más materiales audiovisuales que también se irán cargando al canal de Soy Ecoturista en YouTube en los próximos meses, por lo que te animamos a suscribirte a nuestro canal y así estar al tanto en tiempo real de todas nuestras novedades.



Sobre el Proyecto Experiencias de Ecoturismo en España
El proyecto “Sostenibilidad y Digitalización de la Red de Experiencias Ecoturismo en España”, pretende mejorar la sostenibilidad, la digitalización y la comunicación de las experiencias del producto Ecoturismo en España bajo su marca Soy Ecoturista. Estas experiencias se ofrecen en destinos que albergan espacios protegidos y que aplican sistemas de acreditación de sostenibilidad turística en los que se establece una simbiosis entre las empresas turísticas locales, los gestores de los espacios protegidos y las administraciones que participan en la promoción turística.
El proyecto está financiado por Fondos Next Generation EU a través del programa “Experiencias Turismo España” de la Secretaría de Estado de Turismo, es impulsado y coordinado por la Asociación de Ecoturismo en España, entidad que gestiona la red de destinos y empresas adheridas al producto Ecoturismo en España. En él participarán como socios 8 entidades más, dos de ellos como aliados estratégicos especializados en promoción y comercialización respectivamente: RUSTICAE y MISTER PLAN; y seis en representación de destinos adheridos al Club en 6 Comunidades Autónomas que participarán como destinos piloto en el proyecto: Asociación para un Turismo Sostenible, Comarca de Sobrarbe, Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas- Betanzos, Turisme Garrotxa, Asociación de Desarrollo Rural Urremendi (Urdaibai) y la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña.
